![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de diciembre de 2020.- Pese a la emergencia sanitaria por la pandemia Covid 19, el Senado de la República destacó un periodo ordinario productivo en el que se aprobaron 60 asuntos, entre los que destacan cuatro reformas constitucionales: en materia de fuero presidencial, fuero de legisladores federales, nacionalidad y sobre el Poder Judicial de la Federación.
En 28 sesiones ordinarias, 26 de ellas en un formato con la presencia parcial de senadores en el Salón de Plenos, mientras que el resto daban seguimiento desde sus oficinas, se avalaron cinco leyes de nueva creación en materia de cáncer infantil, regulación del cannabis, bibliotecas y la la nueva Ley General de Educación Superior, así como 36 reformas a diversos ordenamientos.
Con un total de 160 horas de trabajo legislativo, el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez Aguilar, dio cuentas de las dos sesiones a distancia que se llevaron a cabo por vía telemática, como parte de las medidas implementadas para evitar el riesgo de contagio del virus SARS-CoV-2 entre los senadores, así como del personal que labora en el recinto.
Además, se desahogaron 15 asuntos relativos a otros decretos, entre los que destacan la convocatoria de consulta popular relativa a las investigaciones para el esclarecimiento de decisiones políticas del pasado.
El senador de Morena precisó la presentación de 567 iniciativas y 431 puntos de acuerdo de los diversos grupos parlamentarios, así como el desahogo de 388 nombramientos.
Por primera vez en su historia, Senado clausura a distancia periodo ordinario
En sesión en su modalidad a distancia, el senador Eduardo Ramírez clausuró los trabajos del Primer Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente al Tercer Año de Ejercicio de la 64 Legislatura: “Ha sido una etapa productiva, a pesar de que nuestros trabajos ordinarios en algún momento se vieron interrumpidos a causa de la pandemia por el Covid-19”, destacó.
El morenista comentó que la Cámara de Senadores cumplió ampliamente con su función de ser un espacio de análisis y debate de los grandes temas nacionales e internacionales.
“El Senado de la República avaló dos instrumentos Internacionales, entre ellos, para reconocer la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de Personas para recibir y examinar las comunicaciones presentadas por personas que se encuentran bajo su jurisdicción o nombre de ella”, resaltó.
Además, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.
El presidente de la Mesa Directiva destacó el análisis del Segundo Informe del Presidente de la República, ante el Pleno y ante comisiones, sobre las políticas económica, social e interior, “lo cual constituye un diálogo entre dos Poderes en temas de gran interés nacional”.