
Carlota y 2 más, ya en prisión por 2 cargos
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de junio de 2017.- El secretario de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, presentó los planes y programas de estudios, considerados en el Nuevo Modelo Educativo, para que todos los niños y jóvenes, sin importar su condición o contexto, tengan las mismas oportunidades, con especial énfasis en los mexicanos más rezagados, para romper con la desigualdad social.
En el Patio del Trabajo de la Secretaría de Educación Pública, se añadió en un comunicado, presentó cinco puntos clave del cambio pedagógico, y expresó que la única manera en que México pueda tener transformación en su desarrollo, economía, justicia y seguridad, es a través de un proyecto educativo exitoso, con el impulso a la ciencia, la investigación y el conocimiento.
Ante maestros, expertos que coadyuvaron en la elaboración de los nuevos planes y programas, legisladores, empresarios, representantes de la sociedad civil y autoridades educativas locales, Nuño Mayer ratificó que se busca que los niños aprendan a aprender, con un aprendizaje para la libertad y la creatividad, y precisó que el avance en los programas del Nuevo Modelo Educativo es resultado del trabajo colectivo, para alcanzar un cambio integral en el sistema educativo, y precisó que las políticas públicas del cambio educativo tienen suficiencia presupuestal..
Expuso cinco puntos clave de los nuevos programas, y expuso que el primero es pasar de una gran extensión a una mayor profundidad, para un aprendizaje profundo.
El segundo, dijo, es que los nuevos planes y programas buscan la educación integral, con énfasis en temas académicos, como el lenguaje, las matemáticas, otras materias y el conocimiento del mundo natural y social, con el impulso al desarrollo personal, con la introducción de las habilidades socioemocionales, y el aprendizaje de la educación física y la educación artística.
Aurelio Nuño Mayer explicó que el tercer punto clave es la autonomía curricular, a fin de que el 80 por ciento del currículo sea nacional y obligatorio, y el 20 restante de los contenidos los definan las escuelas, para profundizar en los aprendizajes clave, o considerar actividades como ajedrez, robótica o talleres de lectura o lo que se defina de acuerdo con la realidad geográfica de cada plantel.
El cuarto eje es una mayor articulación entre los diversos niveles de enseñanza, de preescolar a media superior, y el quinto es la transformación en la manera de enseñar, para que, como ejemplo, el español cambie el enfoque de la alfabetización inicial, para pasar de la memorización a la comprensión profunda del lenguaje; en el caso de las matemáticas, se vaya más allá de fórmulas y números, a la manera de pensar, y en la historia pasar de la memorización a la generación de un pensamiento en el que se comprendan los procesos históricos y sus consecuencias.
Destacó que para alcanzar el cambio radical, se requiere la transformación de la educación inicial de los maestros, y por ello próximamente se presentará el programa de fortalecimiento de las escuelas normales,
Aurelio Nuño Mayer señaló la necesidad de poner énfasis especial en los mexicanos más rezagados, con un cambio pedagógico que llegue a todos para romper la desigualdad, por lo que también se presentará la semana próxima la estrategia de equidad e inclusión.
Informó que además se dará a conocer el plan para la elaboración de materiales educativos y nuevos libros de texto, así como la recuperación del Libro para el Maestro, por lo que se presentarán los grupos de expertos que los preparan.
Explicó que la primera fase de los planes y programas de estudio entrará en el ciclo 2018-2019, con los cambios en educación preescolar; primero y segundo de primaria y primero se secundaria; y en el ciclo 2019 2020 de tercero a sexto de primaria, y segundo y tercero de secundaria.
Planteó la importancia de fortalecer la formación continua de los docentes, con un programa para apoyar su desarrollo profesional, con capacitación sobre el Nuevo Modelo Educativo, y el conocimiento de los planes y programas de estudio, y precisó que los cursos iniciarán en agosto próximo.