
Cae imputado de tala en la Barranca Atzoyapan, alcaldía Álvaro Obregón
href=»http://mexico.quadratin.com.mx/wp-content/uploads/2013/03/mujeres.jpg»>NAUCALPAN, 6 de marzo 2013 (Quadratín México).- Aunque se han logrado avances importantes en la atención a la mujer mexiquense, el 50 por ciento de 1.5 millones de personas que viven en pobreza extrema en el Estado de México son mujeres aseguró la Secretaria de Desarrollo Social de esta entidad Elizabeth Vilchis, quien agregó que para el Gobierno que encabeza Eruviel Ávila la mujer era prioridad en su gobierno por ser la base de la familia.
Entrevistada al término de la ceremonia de la Exposición Intinerante de los Faxímiles de la Constitución de 1824, 1857 y 1917 así como el compendio Sentimientos de la Nación de José María Morelos, Elizabeth Vilchis mencionó que estos importantes logros han sido en el campo de la legislación donde se se han hecho reformas muy importantes y elementos jurídicos en el Estado de México.
Tenemos, dijo leyes muy específicas que regulan los derechos que tenemos como mujeres, se han han hecho importantes acciones como, la creación de unidades especializadas de atención a las mujeres, se han creado albergues para su atención, Agencias del Ministerios público, además existen una importante gama de programas y acciones que están a disposición de las mujeres y se han ido fortaleciendo, la mujer es y seguirá siendo para el gobierno del Estado de México, la base fundamental de la sociedad y por ello seguiremos trabajando en ello.
Sobre el maltrato a la mujer la Secretaria señaló que eran temas que se estaban abordando sin embargo este era un tema de carácter cultural y por ello muchas de las mujeres pensaban que la violencia era un tema que correspondía al ámbito de su competencia, estrictamente personal que forma parte de su vida privada, y que no se animan a denunciarlo, y que pareciera que quisieran seguirlo manteniendo en secreto.
Es por ello dijo, que estamos promoviendo acciones de capacitación, se promueve la difusión de la información, las leyes y derechos, y las instancias a las que puede recurrir, para que ellas se acerquen y exista una mayor comunicación y pidan ayuda.
Respecto a la discriminación que sufren las mujeres, la Secretaria de Desarrollo Social mexiquense, puntualizó que en este sentido se han dado pasos importantes y que ahora se ve un número ayor de mujeres en el campo laboral, en la vida política, en las escuelas, hoy la mujer tiene una condición laboral mas favorable, tenemos que trabajar, son temas que nunca se agotan y tenemos que dar el siguiente paso.
Recordó que este próximo viernes se conmemora el Día Internacional de la Mujer y dijo que los programas sociales llegan a todas las mujeres que lo necesitan tanto en las zonas rurales como en la Zona Metropolitana pero con algunas variantes.
Finalmente dijo que no solo la SECRETARIA de Desarrollo Social brinda atención a las mujeres, sino que a este gran esfuerzo se unen las Secretarías de Salud, Educación, es decir que todos hacemos un gran esfuerzo para que las mujeres de los distintos sectores de la población están trabajando y tengan la atención que requieren.
QMX/ie/arm