
El recuerdo de un Maestro que vivió sin tregua, entre acordes y sombras
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de septiembre de 2016.- El cine constituye un medio pedagógico y de difusión cultural relevante, habilita nuevas formas de divertirse, de aprender, de vincularse con el arte y con las personas, y es la vía como Prepa Sí busca contribuir a la formación cultural de los jóvenes y a su sensibilidad estética a partir del disfrute de producciones audiovisuales, expresó la Coordinadora Ejecutiva del Programa, Karen Quiroga Anguiano.
Durante la presentación del Ciclo de Cine sobre Diversidad Sexual, en el marco de las Actividades en Comunidad del Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal-Prepa Sí, se informó en un comunicado, la funcionaria se pronunció por la necesidad de seguir generando mayores espacios de exhibición para películas no comerciales y que difícilmente llegarán a una sala cinematográfica.
El cine es la suma de muchas artes, donde convive la literatura, el teatro, la música, así como las artes plásticas y escénicas creando un lenguaje propio y además forma parte de una de nuestras actividades en el Eje de Arte y Cultura a través de los cuales los beneficiarios del Programa impulsan su desarrollo personal, intelectual, académico y/o social, de manera individual o colectiva, expresó en el Centro Cultural Faro de Aragón al que acudieron alrededor de 400 estudiantes de bachillerato.
A su vez, el director General de la Comisión de Filmaciones de la Secretaría de Cultura, Hugo Villa Smythe, hizo un llamado a los estudiantes y beneficiarios de Prepa Sí a involucrarse en este arte e hizo ver que es importante para los creadores de cine de este país “que ustedes se acerquen a verlos y a conocer su obra porque ustedes son depositario final de la obra cinematográfica”.
Los invitó a hacer cine y que sepan, dijo, que los ejes de producción para llegar a estas pantallas están accesibles para todos en instituciones como este Faro de Aragón.
A la fecha se han realizado más de mil actividades de arte y cultura, con una asistencia superior a los 20 mil jóvenes quienes se han mostrado interesados en adentrarse en el mundo del arte mediante los ciclos de cine y la proyección de rodajes de destacados directores con temas relacionados, entre otros, a la diversidad sexual.