![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-107x70.jpg)
Dictan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
ACAPULCO, Gro., 7 de julio de 2016.- Ante la nula respuesta de las autoridades, la presidenta de la asociación civil Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, María Emma Mora Liberato clama justicia a casi cinco años de que su hijo fue secuestrado y advirtió que irán en busca de fosas clandestinas en el puerto.
El 20 de septiembre de 2011, José Alberto Téllez Mora fue secuestrado, “en ese entonces yo daba clases en la universidad […] me salí lo vi dormido como siempre, eran las 3 de la tarde cuando mi esposo me llamó y me dijo que si mi hijo estaba conmigo en la oficina y le dije que no”, relató entre lágrimas la madre.
Entonces “sonó mi celular con la canción de él, le contesté y le dije papacito ¿dónde estás?, estoy muy preocupada por ti, y entonces, una voz de un hombre mayor me dijo que si quería volver a mi hijo que tenía que darle una cierta cantidad de dinero”.
“Pasaron meses, en diciembre nos volvieron a llamar, exactamente fue un 20 de diciembre, para decirnos que les entregáramos el dinero, y les entregamos el dinero y me dijeron que me iban a llamar para decirme dónde iban a dejar a mi hijo, porque no iban a dejarlo en la casa, nosotros confiamos en que a lo mejor iba a ser la mejor Navidad porque José Alberto iba a regresar, pero hasta la fecha no sabemos nada, José Alberto no ha aparecido, es como si se lo hubiera tragado la tierra”, detalló en entrevista para Quadratín Guerrero.
Aseveró que junto a su familia repartió volantes, colgó mantas y carteles, publicó en redes sociales tanto en inglés como en español y aún así, “hasta la fecha no tengo noticias de mi hijo, él ya cumplió 19 años el 28 de abril, se lo llevaron cuando tenía 14 años”.
Mora Liberato afirmó que han tocado muchas puertas, asistido a instituciones municipales del estado y hasta federales, pero “desgraciadamente no tenemos, no hemos tenido el eco que nosotros quisiéramos”.
Aseguró que ella junto con familiares de otros desaparecidos han dado a las autoridades las líneas de investigación que tienen que seguir, sin embargo “no lo hacen”, por lo que posteriormente con el apoyo de la Arquidiócesis de Acapulco y el respaldo de la Barra de Abogados, participaron en eventos a nivel nacional, en donde conocieron a más personas en la misma situación fue entonces “que nos dimos cuenta mi esposo y yo, que si seguíamos trabajando de manera individual no íbamos a tener eco”.
Ante ello fue que decidió formar su propia asociación y buscar a los familiares desaparecidos en este puerto, “porque a nosotros no nos interesa otra cosa más que buscarlos y encontrarlos, sabiendo que vamos a buscar, a lo mejor no vamos a encontrar a nuestro hijo, pero vamos a encontrar a otras personas”.
Aquí, más información: Quadratín Guerrero