
Atrae viento Alerta Amarilla en 16 alcaldías de CDMX
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de abril de 2025.- A más de un mes de su presentación, las Clases de Lengua Náhuatl en Escuelas Públicas, siguen sin tener fecha de arranque, aún no se definen los planteles en los que se aplicarán y cuentan con una inversión de 4 millones 140 mil pesos solo para este año.
El pasado 21 de febrero, la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios, Nelly Juárez, afirmó que en marzo presentarían los planteles educativos en los que se aplicará el proyecto, sin embargo, desde su presentación, realizada por la Jefa de Gobierno Clara Brugada, no se han dado a conocer más detalles.
En entrevista para Quadratín, realizada el pasado martes 8 de abril, la funcionaria admitió que aún no se cuenta con la lista de escuelas que implementarán las clases de lengua náhuatl, así mismo, señaló que aún no existe una fecha oficial para el arranque.
“Ahorita queremos avanzar en espacios escolarizados en lo que terminamos los procesos con las autoridades educativas federales”, respondió Juárez cuando se le preguntó por una fecha estimada para el inicio de clases. Calificó como “probable” su incorporación hasta el siguiente ciclo escolar 2025 – 2026.
Posteriormente, la secretaria indicó que la inversión para el año en curso es de 4 millones 140 mil pesos, con ello, se pretende brindar un programa social a los 27 maestros y tres coordinadores, que enseñarán la lengua originaria.
“Me parece que el apoyo social es de 15 mil pesos por mes. La idea es que se cubran 40 horas a la semana en una clase optativa para los niños que quieran aprender la lengua náhuatl”, concluyó Nelly Juárez.