
Suspenden clases en San Pedro Quiatoni, Oaxaca por violencia
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de noviembre de 2017.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos lamentó profundamente el fallecimiento de la destacada Embajadora Emérita Rosario Green Macías, quien fue una gran servidora pública, fundadora, compañera y amiga de este Organismo Nacional, en un comunicado emitido la mañana de este martes.
La Comisión Nacional explicó que tuvo el privilegio de contar con la Embajadora Green como la primera Secretaria Ejecutiva, en 1990. En los inicios, representó a esta Comisión Nacional en el primer Taller Internacional de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos, celebrado en París, Francia, en 1991, por lo que fue una de las redactoras de los Principios de París, documento que en la actualidad constituye la base del funcionamiento de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos en el sistema de la Organización de las Naciones Unidas.
Además, dentro de su vasta obra de investigación, legó, sobre el tema de los migrantes, el primer informe de esta CNDH sobre “las violaciones a los derechos humanos de los trabajadores migratorios mexicanos en su tránsito hacia la frontera norte, al cruzarla y al internarse en la franja fronteriza sur norteamericana”.
La difusión de los derechos humanos fue una tarea de relevancia para la primera Secretaria Ejecutiva de la CNDH, ya que en su gestión impulsó la creación del Centro de Documentación y Biblioteca de este Organismo Nacional.
Ocupó cargos de suma importancia, a invitación del Secretario de la ONU, Butros Butros-Ghali, fue la primera mujer Subsecretaria de Asuntos Políticos de esa Organización. Poco después, también fue la primera mujer Canciller de México y más tarde senadora en la LX Legislatura del Congreso de la Unión.
Entre los grados académicos contó con una maestría en Economía por El Colegio de México y por la Universidad de Columbia en los Estados Unidos de América; en esta última también se posgraduó en estudios Latinoamericanos.
Le otorgaron dos doctorados honoris causa, uno en Ciencias Humanísticas por la Universidad de New Rochelle (Nueva York) y otro en Leyes por la Universidad Tufts (Massachusetts).
Ocupó los cargos de embajadora en la antigua República Democrática Alemana y en la República de Argentina.
Deja, sin duda, un legado sin precedente sobre la incorporación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en nuestro país. Nuestras condolencias para sus familiares y amigos.