![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de marzo de 2018.- De 2012 a 2017, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha registrado 274 expedientes de quejas calificados con tortura, los cuales pasaron de doce al iniciar el sexenio a 138 en 2016 y 76 un año más tarde.
En ese mismo periodo, contabilizaron cinco mil 86 por detención arbitraria, 195 por privación de la vida, once por ejecución sumaria o extrajudicial, así como 89 por desaparición forzada o involuntaria. Aunque se cree que las cifras reales deben ser mayores al no denunciarse todos los casos.
“Cuando hemos denunciado actos de tortura, desaparición forzada, detenciones o ejecuciones arbitrarias, no hay intención alguna de denostar a las instituciones o impedir el legítimo ejercicio de las atribuciones de la autoridad”, aclaró el presidente de la CNDH al asegurar que lo que se busca es fortalecer la institucional democrática y consolidar una cultura de respeto a la legalidad entre la sociedad.
En su Informe Anual de Actividades 2017 ante el presidente Enrique Peña Nieto, el Ombusman nacional criticó que de poco sirve que el organismo que preside ponga en evidencia y denuncie la existencia de diversas problemáticas vinculadas al ámbito de los derechos humanos si la respuesta de las autoridades no llega con la oportunidad y pertinencia debida.
Durante 2017, recordó que la CNDH llamó reiteradamente la atención sobre la grave situación que existe en diversos centros penitenciarios, sobre todo los de carácter local, pese a lo cual no se actuó para prevenir que el año pasado fuera marcado por la violencia y la muerte en estos centros.
En la alerta de violencia de género, de la misma manera enfatizó la necesidad de revisar los mecanismos, así como la protección a periodistas y activistas.
En el caso de la violencia contra las mujeres, apoyado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Luis Raúl González, señaló que el año pasado cerró con dos mil 585 homicidios dolosos contra mujeres en el país, lo cual representa un incremento de cerca de 47.29 respecto de 2015.
El presidente de la CNDH señaló que en una sociedad democrática y de derechos no pueden existir parámetros de conductas como las que ha referido, pues un sólo caso debe movilizar a actuar para que sea sancionado y se prevenga su repetición.