![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de febrero de 2017.- Trece Secretarías de Estado y dos organismos gubernamentales coadyuvan en la implementación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), en conjunto con la Comisión Intersecretarial, que define la política para el establecimiento y desarrollo en estas zonas francas.
Este miércoles, se llevó a cabo la primera Sesión Ordinaria de este último órgano encargado de la supervisión y responsabilidad de las acciones a ejecutar y los programas de desarrollo que se pondrán en marcha en las ZEE.
Durante la Comisión presidida por el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, se convocó a los secretarios de Estado, así como al del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt) a que, en el ámbito de su competencia, contribuyan al establecimiento de las Zonas.
Durante 2016, la SHCP informó que la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, a través del diálogo y la coordinación con los distintos poderes y niveles de gobierno, ha logrado la firma de ocho Cartas de intención para la declaratoria de las zonas francas y se instalaron 10 mesas de trabajo permanentes para coordinar los esfuerzos.
Para fortalecer la confianza de los inversionistas, seis Congresos aprobaron leyes estatales de Zonas Económicas y dos se encuentran en análisis las leyes estatales de ZEE.
“Hoy nuestra Nación, como pocas veces en su historia reciente, está a prueba. Vivimos momentos cruciales, momentos en que se han conjuntado desafíos del exterior con retos del interior. Son tiempos de decisiones. Decisiones que no sólo van a determinar nuestro presente, sino también el futuro de nuestros hijos y el de las próximas generaciones”, señaló el presidente Enrique Peña Nieto durante la ceremonia de Centenario de la Constitución de 1917.
Por ello, la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas se encargará de atender una problemática regional de pobreza y falta de oportunidades a través de una solución global: la generación de industria enfocada a la exportación.