![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
ACAPULCO, Gro., 3 de noviembre de 2017.- Como lo confirma la historia, Guerrero es origen y destino, y Taxco es más que plata, es una ciudad de museos y festivales, un rincón recolecto de América que enorgullece a los mexicanos, catalogado como uno de los destinos turísticos más enriquecedores de México, al hacer referencia a su cultural, historia, música y tradición que, también, gracias a su creatividad e imaginación, generaciones completas continúan plasmando su arte a través de la orfebrería.
De acuerdo con un boletín, el Día del Jumil es uno de los eventos más antiguos y pintorescos de Taxco, el nombre del Jumil, se hace referencia que proviene de chinche de monte o xotlinilli, es como se nombra en México a varias especies de insectos hemípteros comestibles de la familia pentatomidae (Edessa mexicana, Atizies taxcoensis, entre otros), miden poco menos de un centímetro (las hembras son más grandes que los machos), se les consume principalmente en Morelos y Guerrero.
Cada año, el primer lunes de noviembre se festeja en el Cerro del Huixteco, el Día del Jumil un insecto típico de la zona, lugar donde incluso los aztecas acostumbraban peregrinar, dedicándole un templo, al ser manjar sumamente valorado y venerado desde tiempos prehispánicos por sus propiedades estimulantes y analgésicas, continuándose creyendo que constituyen un remedio eficaz contra el reumatismo, la dispepsia y las erupciones.
El Parque Nacional del Huixteco se ubica a dos mil metros de altura, los taxqueños peregrinan y degustan en salsa de jumiles, enteros, vivos o asados, recolectados por ellos, lo llevan a sus hogares para alimentarse con él, preparado frito o bien condimentado, se muelen con cebolla, chile y jitomate para agregarse a la carne de res o de puerco, o también se prepara en huevo en salsa verde, también se pueden tostar, moler, mezclar con sal y pimienta y utilizarlos como polvillo sazonador de alimentos.
Más información AQUÍ