![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Nueva-Ley-de-Seguridad-debe-incluir-transparencia-en-estadistica-Moreira-quadratin-foto-pri-107x70.jpg)
Nueva Ley de Seguridad debe incluir transparencia en estadística: Moreira
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de noviembre de 2016.- En el hipotético caso que el Congreso de la Unión autorice reformar el marco legal para consumir mariguana para uso médico y recreativo, se deberá crear un órgano diferente a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), afirmó el especialista Alejandro Madrazo Lajous, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).
Nuestras herramientas de regulación en nuestro país no nos van a servir para regular la mariguana, la Cofepris no nos va a servir: La Cofepris está diseñada para regular a unos cuantos grandes jugadores, laboratorios grandes; no está diseñada para ir a verificar millones de puntos de venta o puntos de consumo”, expresó.
Madrazo Lajous aprovechó para resaltar que esta entidad ha demostrado ser insuficiente para regular la industria tabacalera, “en todo caso tenemos que construir una institución diseñada – o un sistema de instituciones— diseñado para lograr verificar los puntos de venta y después migrar tabaco hacía allá”.
“Porque hoy en día la Cofepris no sirve para hacer la verificación de tabaco; en este sentido hay que tener en cuenta la debilidad de las instituciones y aquí introducir una de las propuestas que están en el Congreso.
El monopsonio estatal, ósea, el que el Estado compre toda la cosecha (de mariguana) y después el Estado distribuya a todos los puntos de venta. En México, quizá para empezar, ese sea un modelo más razonable porque permite concentrar y colocar la información completa del mercado.
“Permite realizar operaciones de regulación que no podemos hoy llevar a cabo con las instituciones que tenemos, es decir, con la Cofepris”, explicó al interior del auditorio “Jorge Carpizo”, de la coordinación de Humanidades de la UNAM.