![Contribuye acuerdo Cofepris-IMPI a T-MEC y Plan México](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/David-Kershenobich-Santiago-Nieto-y-Armida-Zuniga-durante-firma-de-acuerdo-Cofepris-IMPI-Ssa-107x70.jpeg)
Contribuye acuerdo Cofepris-IMPI a T-MEC y Plan México
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de octubre de 2017.- Al concluir la cuarta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), quedó claro que a diferencia del bloque negociador estadounidense, la delegación mexicana se encuentra sólidamente cohesionada en todas sus partes:
Empresarial, laboral, legislativa y técnica, lo que permite enfrentar con fortaleza y confianza los retos y escenarios que se presentan en los trabajos de modernización del Tratado, dijo Arturo Zamora, secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP).
El dirigente del sector popular del PRI, se añadió en un comunicado, dijo que es evidente que el bloque negociador estadounidense revela serias diferencias, “muestra de ello es que la Cámara de Comercio de Estados Unidos advirtió al presidente Donald Trump que insistir en sus propuestas llevaría al colapso del Tratado y a una debacle política y económica, que costaría a ese país cientos de miles de empleos”.
Zamora Jiménez detalló por qué algunas propuestas del presidente de EU resultan inadmisibles para la magnitud de un acuerdo como lo es el TLCAN.
“La pretensión de sujetar el Tratado a una cláusula de caducidad quinquenal es contraria a la competitividad e innovación que propicia un aparato productivo integrado, puesto que las cuantiosas inversiones que se realizan requieren certidumbre y la evolución tecnológica se da solamente en un ecosistema estable”, indicó.
En cuanto a la propuesta de modificar las reglas de origen en la industria automotriz, el líder de los cenopistas advirtió que dicha propuesta supone el desmantelamiento de un sector que compite a nivel global y donde la cadena de valor está profundamente arraigada regionalmente.
En el tema de los aranceles, el secretario general de la CNOP, cree que volver a la era de los aranceles en el capítulo del campo, afectaría la economía de millones de familias, desde Alaska hasta Chiapas. Y agregó, “igualmente inaceptable resulta sustituir los mecanismos de resolución de controversias, reconocidos entre los más eficientes del mundo del libre comercio”.
Consideró que en este tipo de negociaciones no se puede estar un día sí, y el otro también, haciendo amagos mediáticos; ante ello, señaló que es de reconocerse “la postura del presidente Enrique Peña Nieto y del Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, en el sentido de trabajar para llegar a una actualización benéfica y positiva del TLCAN para los tres países, privilegiando el diálogo constructivo”.
Y se mostró confiado en que las negociaciones del Tratado seguirán avanzando sin ceder un ápice en la promoción del interés nacional, porque “con la cancelación del TLCAN los tres países saldrían perdiendo en varios ámbitos: empleos, competitividad, mercados, inversiones y certidumbre jurídica; además de que se afectaría el ciclo actual de recuperación del crecimiento económico regional y global”.