
Denuncia PAN ilegalidad de Morena en elección judicial
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de septiembre de 2016.- Senadores de la República, autoridades y organizaciones internacionales coincidieron en que, ante la crisis humanitaria que representa el incremento de menores migrantes no acompañados, es necesario armonizar el marco legal sobre migración, a efecto de garantizar sus derechos humanos.
La senadora Layda Sansores San Román, quien preside la Comisión de Asuntos Migratorios, indicó que más de 38 mil niños han pasado por las estaciones migratorias mexicanas, de los cuales 36 mil fueron deportados a sus países de origen; algo que es “para indignar a cualquiera”.
Mencionó que no se puede seguir enviando a menores a las cárceles por cometer el “delito” de perseguir un sueño, de huir del hambre, y muchas veces de la muerte. Se trata, agregó, de un acto arbitrario y no se puede permitir más.
La senadora Mariana Gómez del Campo (PAN) recordó que 29 legisladores de diferentes grupos parlamentarios presentaron una iniciativa de reforma a fin de ponderar y garantizar el interés superior de la niñez, por encima de cualquier determinación administrativa, incluyendo la del Instituto Nacional de Migración (INM).
Dijo que la UNICEF dio a conocer que se incrementó 333 por ciento la cifra de menores migrantes no acompañados que cruzaron la frontera sur de nuestro país en 2015; mientras que la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que aumentaron las detenciones de niños en 2014, “que ascendió a 10 mil 469 menores de 17 años de edad, de los cuales ocho mil 503 viajaban solos y cuatro mil 692 en compañía de un adulto”.
Expuso que dicha iniciativa propone la obligación de la autoridad migratoria para dar aviso a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes sobre los procesos que involucren a menores, facultar al DIF nacional y de los estados para proporcionar asistencia y garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes migrantes. Asimismo, facultar al INM para que pueda otorgar estancia legal a la infancia migrante como visitante por razones humanitarias; establecer la no devolución, expulsión o deportación de niñas, niños y adolescentes migrantes.