![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vinculan-a-proceso-a-imputado-de-crimen-de-Mateo-Santiago-quadratin-107x70.jpg)
Vinculan a proceso a imputado de crimen de niño Mateo
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de julio de 2016.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profeps) colectó de una nidada 97 huevos de tortuga marina de la especie golfina (Lepidochelys olivacea), en la playa de Santiago, municipio de Manzanillo, mismos que fueron trasladados al Campamento Tortuguero Zeta Gas, para su siembra e incubación y así evitar su saqueo y depredación.
En atención a una denuncia ciudadana de personal de vigilancia del Hotel Doral, ubicado en la playa de Santiago, inspectores de Profepa en la entidad se trasladaron al sitio y procedieron a colectar los 97 huevos del quelonio.
Al levantar acta de inspección en materia de vida silvestre y recursos marinos, donde se asentó que los huevos de tortuga marina fueron colectados en su totalidad y trasladadas al Campamento Tortuguero Zeta Gas de Manzanillo, para su cuidarlos y protegerlos hasta la eclosión.
El objetivo de las acciones de protección a la tortuga marina y sus nidos, es liberar en su oportunidad el mayor número de crías de quelonio a las aguas marinas, para crear conciencia sobre la importancia de su conservación, sensibilizar a la población y hacerla parte de esta experiencia.
La tortuga marina de la especie golfina (Lepidochelys olivacea) está listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT con categoría de en peligro de extinción (P), al igual que el resto de las tortugas marinas.
Cabe señalar que México es el país con el mayor número de especies de tortugas marinas que anidan o utilizan sus playas con el fin de alimentarse y reproducirse.