![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Shakira-esta-hospitalizada-suspende-concierto-en-Lima-Peru-e1739734076854-107x70.jpeg)
Shakira está hospitalizada; suspende concierto en Lima, Perú
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de mayo de 2021.- El ministerio de Cultura de Colombia lanzó el podcast “Territorios Sonoros” para dialogar a través de la música y su diversidad, un producto que tiene “como objetivo consolidar la música tradicional e impulsar su práctica en todo el país”.
“Territorios Sonoros se alimenta de los quehaceres musicales de las instituciones y los músicos gestores de las regiones. Debido a la diversidad de voces que acoge este programa, el podcast dará a conocer el diálogo entre lo tradicional y la evolución sonora local, a partir de narraciones de los personajes y actores culturales representativos de diferentes regiones”, destacó el ministro de Cultura, Felipe Buitrago.
Este producto constituye “un espacio en el que, a través de las historias, los personajes, los artistas y sus raíces se comparten las diferentes narrativas que convergen en un país que dialoga entre la tradición y la evolución de sus sonidos, permitiendo que los ciudadanos identifiquen las necesidades, aspiraciones y retos que tiene el campo musical”.
El ministerio de Cultura señaló que este año se publicarán 11 programas de radio de música tradicional y 10 de música urbana, con una duración mínimo de 8 minutos y máximo de 20.
En esos programas se narrará cómo se dan los procesos de creación y de apropiación social y musical, gracias a la selección de 11 músicos o ensambles representativos de cada territorio.
“El área de Música investigará 11 territorios sonoros. El resultado de este ejercicio no solo quedará registrado en cada uno de los episodios del podcast, sino en dos documentos que contarán con la descripción del ecosistema de valor de las músicas tradicionales y urbanas.
En esta línea se definirán: agentes, existencia de redes o trabajo colaborativo, tendencias musicales, condiciones de creación y existencia de circuitos, identificación de públicos o audiencias y estrategias de financiación.
Según el ministerio de Cultura “los creadores y artistas tendrán la oportunidad de participar en un gran concierto virtual que se realizará durante el segundo semestre del año”, para contribuir en “la divulgación de nuestras músicas y a la reactivación de la economía de esta importante área de las artes”.
El contenido de “Territorios Sonoros” se encuentra en este enlace: https://territoriosonoro.org/