
Busca MC crear padrón de personas con autismo y gratuidad en terapias
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de diciembre de 2016.- El senador Miguel Barbosa Huerta, líder de la fracción del PRD, afirmó que los procesos de implementación del Sistema Nacional Anticorrupción llegaron a nuestro paños y no se va a ir, principalmente porque cada una de las entidades federativas tienen la responsabilidad de implementarlo de manera local.
“El combate a la corrupción ya llegó y no se va a ir, no se va a ir, nos está costando mucho trabajo en el Congreso de la Unión construir los pilares fundamentales de lo que es el Sistema Nacional Anticorrupción”, afirmó.
Durante la inauguración de las mesas del foro Implementación de los Sistemas Locales Anticorrupción, el legislador del sol azteca resaltó que en la agenda política han pendiente una eliminar el fuero constitucional, “ésa es fundamental”.
“La eliminación del fuero constitucional y después tendrá que haber la Ley de Obras Públicas que ahí tiene su correlativa en los estados y muchas otras para combatir la opacidad, los privilegios y todo lo que significa el ejercicio de un poder que puede desviarse”, expresó.
Afirmó que la tarea que tienen los Congresos locales es fundamental, pero a la vez muy delicado ya que en ocasiones hay gobernadores que intentan mantener un control directo en sistemas locales como el Sistema Nacional Anticorrupción.
“Puede tener razón también porque luego en los estados, dependiendo del gobernador en turno, se crean verdaderos problemas constitucionales y legales. De verdad que sí hay que reconocerlo, cuando ustedes sean senadores lo van pensar como yo, pero seguramente muchos de ustedes lo van ser”, dijo.
El próximo 19 de julio de 2017 es la fecha en que deberán aplicarse el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) a nivel federal y los 32 sistemas estatales; en este sentido el Senado de la República lleva a cabo reuniones con los 32 aspirantes que se inscribieron para ser electos para fungir como el titular de este nuevo sistema.
En los foros —que se realizan en el recinto parlamentario— participan funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Secretaría de la Función Pública (SFP), de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de las 32 entidades federativas.