
Reos trasladados a EU mantenían operaciones criminales: SSPC
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de agosto de 2025.- Omar Reyes Colmenares rindió protesta como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ante la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, mientras que María del Carmen Bonilla Rodríguez hizo lo propio como subsecretaria de Hacienda y Crédito Público.
Por unanimidad de 31 votos a favor, el Pleno de la Permanente ratificó el nombramiento de Omar Reyes Colmenares como titular de la UIF, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, designado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En diferente votación nominal, con 22 votos a favor de Morena, PVEM y PT, y nueve abstenciones del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, María del Carmen Bonilla Rodríguez fue ratificada por mayoría como subsecretaria de Hacienda.
En comparecencia
En comparecencia ante la Tercera Comisión de Asuntos Económicos, de la Comisión Permanente, Omar Reyes Colmenares subrayó la importancia de fortalecer al Estado mexicano en el combate a la corrupción, lavado de dinero y el financiamiento de actividades ilícitas.
Una vez en el cargo, aseguró: “combatiremos enérgicamente el uso del sistema financiero con fines ilícitos, así como las redes de corrupción que desvían recursos públicos o enriquecen indebidamente a funcionarios particulares”.
Agregó que la UIF actuará con legalidad, imparcialidad y respeto a los principios constitucionales y “no seremos un instrumento de persecución, sino una herramienta de justicia”.
Por su parte, María del Carmen Bonilla Rodríguez enfatizó que esta área de Hacienda tiene un papel clave, pues entre sus responsabilidades está la planeación económica del país, por lo que demanda un conocimiento técnico.
Entre sus prioridades, se comprometió a mantener una estrategia de crédito sostenible, con el objetivo de construir un país más próspero. No obstante, indicó que, en un entorno que cambia muy rápido, las decisiones de otros países tienen impacto en las finanzas nacionales.
“Hay un escenario inflacionario provocado por el tema arancelario, lo que podría ocasionar que las tasas de interés no bajen, y por otro lado, tenemos la posibilidad de que haya una desaceleración en la industria de manufactura”, puntualizó.