![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Investiga-FGE-ataque-en-canchas-de-Policia-y-Transito-de-Morelia-107x70.jpeg)
Investiga FGE ataque en canchas de Policía y Tránsito de Morelia
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de octubre de 2021.- Para combatir, de manera paralela, la “profunda crisis” de desaparecidos, así como los problemas en materia forense y de justicia que existen en México, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Karla Quintana Osuna, conminó a una reforma integral que aborde los tres niveles, pues de lo contrario, no se podrá impactar y resolver de manera central la problemática.
En mesa de trabajo entre los senadores integrantes de la Comisión de Derechos Humanos y la funcionaria federal, oficialmente, hasta el lunes 4 de octubre, se tiene un registro de 92 mil 794 personas reportadas como desaparecidas.
Y hasta este miércoles 6 de octubre, la cifra ascendió a 92 mil 844, “es decir que en dos días ya se reportaron 60 personas más”.
En materia de desaparición forzada, la CNB solamente tiene registro de 35 sentencias por jueces federales y estatales, y más del 98 por ciento de los casos se encuentran en impunidad.
Si bien es cierto que se hacen esfuerzos muy importantes en materia de búsqueda de personas, reconoció Quintana Osuna, se puede concluir que se tiene una “impunidad total, que va desde la investigación, hasta la emisión de la sentencia”.
La Comisión Nacional de Búsqueda registró, a partir de 2006, un repunte de las desapariciones, pero que fue hasta 2018 que el gobierno de México tomó medidas y asumió como su responsabilidad y prioridad la búsqueda de personas.
Ante la Comisión que preside la senadora del PAN, Kenia López Rabadán, la citada instancia realizó más de dos mil cien jornadas de búsqueda, en 28 entidades federativas y en 307 municipios, desde el 8 de febrero de 2019 al 4 de octubre del presente año.