![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Paternidad-en-crisis-y-deterioro-Cardenal-tapatio-sobre-caso-Tultitlan-quadratin-107x70.jpg)
Paternidad, en crisis y deterioro: Cardenal tapatío sobre caso Tultitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de abril de 2017.- La presidenta de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, la priista Mercedes Guillén Vicente, informó que será este miércoles 19 de abril cuando distribuirán un dictamen sobre la iniciativa de la Ley de Seguridad Interior, el cual, dijo, toma en cuenta seis iniciativas presentadas y recoge opiniones de la sociedad civil y de las Fuerzas Armadas.
Entrevistada en el recinto legislativo, Guillén Vicente señaló que lo que se busca es generar los consensos necesarios para que la Ley de Seguridad Interior pueda ser aprobada por el Pleno camaral, y afirmó que el dictamen cubre las inquietudes de la sociedad.
“En este dictamen lo que se intentó hacer fue recoger las inquietudes de la sociedad civil en la medida de lo posible, trabajar junto con las Fuerzas Armadas y sus equipos técnicos para ver si es una ley que les serviría y tener también acceso a todas las inquietudes que en distintos foros fueron puestas. En ese sentido están cubiertos los temas que le preocupan a la sociedad, que tendría que ver con la protección de los derechos humanos, sobre todo, que tengan un marco jurídico, que no hagan labores de seguridad pública que le corresponde a las autoridades locales. Creo que estamos en presencia de un documento muy bien hecho y que en ese sentido viene el dictamen”, indicó.
Guillén Vicente tampoco reconoció que el tema no se llegue a aprobar en este período, pues señaló que luego de la distribución del dictamen iniciarán los grupos de trabajo a analizarlo para llegar a los consensos necesarios y así estar en condiciones de presentarlo al pleno, por lo que no descartó se convoque a un período extraordinario.
“Nosotros pensamos que una vez que estos grupos de trabajo empiecen su labor dentro de la Comisión de Gobernación, podamos estar en condiciones de decir si habrá un extraordinario y éste cuándo sería, y en el entendido de que es una ley tan importante que necesitamos que haya los mayores consensos posibles”, reiteró.
La legisladora puntualizó que el documento también toma en cuenta la opinión de los especialistas, del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Dijo que se encuentra cubierta particularmente la protección de los derechos humanos, que es uno de los temas que preocupan a la sociedad.
Sin embargo, los consensos se ven difíciles de alcanzar luego de que las bancadas del PAN y PRD, insisten en no abordar este tema hasta que no se discuta y apruebe el Mando Mixto Policial de los estados, por lo que la moneda sigue en el aire.