![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/08/Francisco-Garcia-Cabeza-de-Vaca-CC-107x70.jpeg)
Asegura García Cabeza de Vaca que Interpol retiró ficha roja en su contra
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de febrero de 2017.- La Comisión Especial para combatir el uso de recursos públicos en procesos electorales aseguró que se encuentra lista para vigilar las próximas elecciones en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz, donde llevarán a cabo acciones que coadyuven con las autoridades federales estatales y municipales a hacer un uso trasparente de los recursos presupuestales, así como de los físicos y tecnológicos.
Durante su reunión en el recinto legislativo de San Lázaro, el presidente de este órgano legislativo, el diputado de Morena Juan Romero Tenorio, informó que aprobaron el plan de trabajo que seguirán en los próximos meses y donde contemplan promover y fomentar la cultura de la legalidad, transparencia y rendición de cuentas en el uso de recursos públicos en procesos electorales.
Esta Comisión Especial buscará orientar las denuncias que reciba sobre este tema, a las autoridades electorales, judiciales y administrativas competentes, y solicitará informes a los sujetos obligados sobre el mal manejo de las prerrogativas.
Romero Tenorio detalló que se realizarán foros en coordinación con los congresos locales y autoridades competentes; destacó que uno de estos eventos se realizará el 27 y 28 de marzo en las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro bajo el tema Marco normativo para el blindaje de programas sociales y recursos públicos en los procesos electorales locales 2016-2017, en los estados de Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz.
Se dio a conocer que se creará un micrositio donde se hará una compilación del marco normativo vinculado con el uso de recursos públicos en procesos electorales, tanto en el ámbito general como en los cuatro estados donde se llevarán a cabo los comicios, “con la finalidad de coadyuvar a la cultura de la democracia y la legalidad”, indicó.
En este micrositio también se hará una compilación de notas periodísticas sobre el tema; así como de los acuerdos de las dependencias en la aplicación de los recursos públicos o reglas de operación; las resoluciones del Tribunal Electoral federal y locales, y una guía sobre la implementación de los programas sociales y recursos públicos.
El legislador explicó que a través de esta plataforma se establecerá un mecanismo para recibir las quejas y denuncias que sean presentadas por infracciones a la normatividad electoral para, en su caso, canalizarlas a las autoridades competentes, por lo que insistió en que el propósito de esta herramienta es facilitar la información al ciudadano.
“No invadimos competencias, respetamos las atribuciones de las instituciones involucradas, así como los procedimientos para presentar quejas y denuncias; lo único que haremos será ser un facilitador, en cuanto al acceso a la información que tiene cada institución”, refirió.
El diputado del PAN Juan Pablo Piña indicó que su partido presentó ante la PGR y la Fepade una denuncia por la posible desviación de recursos públicos en beneficio de la campaña del candidato del PRI a la gubernatura de Coahuila.
“Se encontró en Torreón una bodega con 17 mil apoyos enviados por la Secretaría de Gobernación (Segob) en septiembre de 2016 y que hacen suponer que son para beneficiar la campaña del candidato priista”, comentó.
Por lo que advirtió que solicitará a esta Comisión Especial, que abra una investigación y pida información a PGR, Fepade, Segob, ayuntamiento de Torreón y al gobierno de Coahuila, para que expliquen por qué se sustrajeron estos apoyos para resguardarlos y enviarlos a una bodega del ayuntamiento, en lugar de ser entregados a los beneficiados correspondientes.