
Detienen a 3 por explosión frente al cuartel de Policía de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de marzo de 2019.- Con la llegada de manifestantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a las afueras de la Cámara de Diputados que se prevé para este miércoles, las Comisiones Unidas de Educación y de Puntos Constitucionales de San Lázaro, iniciarán el análisis y elaboración del dictamen sobre la Reforma Educativa.
Ante ello, las fracciones parlamentarias en San Lázaro, se reunieron el pasado martes para seguir trabajando en los acuerdos necesarios para aprobar esta reforma constitucional en materia educativa, que fue presentada por el Presidente López Obrador, y la cual, se prevé, tenga modificaciones.
La tarde del martes, los coordinadores de las fracciones parlamentarias de la oposición realizaron un encuentro privado para determinar posturas coincidentes sobre el tema.
Mientras que por parte de los aliados de Morena, el coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, sostuvo que su partido buscará que la reforma educativa considere un nuevo paradigma educativo, la integralidad de todos los tipos y niveles de educación, y un mecanismo de reinstalación de los maestros afectados por la reforma de 2013.
Aseguró que ya hay avances en estos cuatro puntos, particularmente en el establecimiento del nuevo paradigma, de cual dijo, que si no se lleva a cabo, no se estará refundando el 3º Constitucional, “estaríamos haciendo lo que yo llamo ‘gatopardismo legislativo’ para que todo siga igual”, advirtió.
“En términos políticos, decimos con mucha claridad que no debemos darle mucha prisa. Nosotros entendemos que la reforma educativa es la reforma madre para acabar con el modelo neoliberal y para nosotros eso es fundamental. Debe quedar con mucha claridad el tipo de ser humano que queremos para ahora y el futuro, y por eso estamos en ese debate con mucha fuerza”, abundó.
PAN reconoce buen dictamen sobre reforma educativa
Por su parte, la secretaria de la Comisión de Educación, la panista Marcela Torres Peimbert calificó que el documento que se prevé les sea presentado, es un buen dictamen de la reforma educativa, ya que, aseguró, varias propuestas de su grupo parlamentario fueron incluidas, sin embargo, reconoció que el problema se encontrará en la legislación secundaria.
Reconoció el trabajo de la presidenta de la Comisión de Educación, la morenista Adela Piña, y llamó a respaldarla, pues refirió que ha hecho un esfuerzo grande en incorporar las propuestas de todas las bancadas, mismas que eran, subrayó, totalmente desencontradas.
“A ojo de buen cubero veo bastante bien el dictamen, no perfecto (…), pero muchas de las cosas que a título personal y como fracción propusimos, están incluidas”.
Es un buen dictamen, en donde veo el riesgo y el problema es en la legislación secundaria, porque no se requiere una mayoría calificada, ahí sí vamos a tener que estar todos muy atentos a lo que suceda”, señaló.
Reiteró que se tiene un buen dictamen, y ahora el reto es sostenerlo para que realmente abone a la educación; además, señaló que no se debe caer en provocaciones o presiones que puedan mover los términos que se acuerden en Comisiones.
En ese sentido, la panista confió en que no se cederá a presiones de terceros en general, entre ellos la del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ya que, aseveró, es obligación del Estado tener la rectoría de la educación en el país y que no que estos grupos sean quienes la controlen para su beneficio.
Para este día se tiene previsto que arriben a las inmediaciones de San Lázaro, cerca de cinco mil trabajadores de la educación integrantes de la CNTE, y permanezcan ahí hasta el próximo jueves.
Destaca Morena coincidencias entre partidos
En tanto, el coordinador de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, aseguró qué hay muchas posibilidades de que el dictamen sobre la reforma educativa, alcance los consensos necesarios.
Aseguró que hay coincidencias entre los grupos parlamentarios, como en el tema que llamó, la persecución a los maestros, refiriéndose a que ya no habrá más evaluaciones punitivas, sancionatorias, “que determinen la permanencia de los maestros, eso se acabó, fue una muy mala experiencia, fue un agravio muy serio contra el magisterio nacional”, acusó.
Asimismo, indicó que en el dictamen se busca que se garanticen espacios en la educación superior para que todos los jóvenes que quieran estudiar, tengan la posibilidad de tener un espacio en alguna universidad.
También señaló que se está avanzando en el tema de la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en donde asegúralo que hubo excesos que provocó que creciera mucho el gusto y que al final no dio los resultados que se esperaban.
Explicó que en lugar de esta dependencia se plantea la creación del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, que será coordinado por un organismo público descentralizado con autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión, con personalidad jurídica y patrimonio propios, no sectorizado.
“En la reforma se establecerá que el Estado tendrá la rectoría de la educación y priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos”, puntualizó.