![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de octubre de 2019.- La próxima semana arrancarán las comparecencias de las personas aspirantes a la titularidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), luego de que este miércoles se dio a conocer de manera oficial el listado de 57 candidatos que cumplen con el requisito de elegibilidad y deberán comparecer el 21, 22 y 23 de octubre.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado de la República, Kenia López Rabadán, detalló que son 12 mujeres y 45 hombres los que cumplen con el perfil y por lo tanto serán entrevistados por el Grupo de Trabajo integrado por senadores de diversas fuerzas políticas, por el acuerdo aprobado respecto a la elegibilidad de los aspirantes.
Dicho grupo de trabajo está conformado por los senadores: López Rabadán, del PAN; Citlalli Hernández Mora y Miguel Ángel Lucero, Morena; Claudia Ruiz Massieu, del PRI; María Leonor Noyola, del PRD; Emilio Álvarez Icaza, sin partido; Samuel García, de Movimiento Ciudadano; Miguel Ángel Mancera, del PRD.
«Es necesario que existan contrapesos en el país, reconocer cuándo un gobierno se ha excedido, la terna que salga de este ejercicio democrático es muy importante para los derechos humanos, por lo que en la publicación del listado de candidatos se anuncia un plazo de cinco días para que cualquier persona interesada haga llegar elementos de evaluación a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia, señalado en la Base Octava de la Convocatoria para elegir al nuevo ombudsperson», explicó la panista.
La lista de candidaturas fue publicada este miércoles en tres diarios de circulación nacional, también se encuentra en la Gaceta Parlamentaria del Senado de la República y en el micrositio de las Comisiones de Derechos Humanos y de Justicia.
Para el 21 de octubre de 2019 está programada en la Sala de Protocolo Ifigenia Martínez, las comparecencias de: Álvaro Antonio Alarcón Tabares, Juan Francisco Alcaraz García, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, Alberto Manuel Athié Gallo, Daniel Balboa Verduzco, Rosalba Becerril Velázquez, Ricardo Antonio Bucio Mújica, Mauricio Clemente Buitrón Monroy, Alejandro Carbajal González, Enrique Carpizo Aguilar, Rosy Laura Castellanos Mariano, Michael William Chamberlin Ruiz, Jesús Víctor Cruz Cruz, Juan Manuel Estrada Juárez, Izcalotl Salvador Flores
Torres, Adrián Franco Zevada, Manuel Eduardo Fuentes Muñiz, Héctor Galindo Gochicoa, Luis Refugio García López Guerrero, Raúl Gómez Jaimes, José de Jesús Guzmán Morales, Alejandro Habib Nicolás, Luz María Islas Colín y Francisco Javier Jasso Méndez.
Para el 22 de octubre, las comparecencias de: Elizabeth Lara Rodríguez, María López Urbina, Adolfo López Badillo, Abraham Daniel Manríquez Santiago, Nayeli Martínez Vázquez, Namiko Matzumoto Benítez, Roberto Bonifacio Mazón García, Miguel Nava Alvarado, Blanca Ivonne Olvera Lezama, José de Jesús Orozco Henríquez, Arturo de Jesús Peimbert Calvo, Carlos Pérez Vázquez, José Manuel Pérez Guerra, María del Rosario Piedra Ibarra, Luis Modesto Ponce de León Armenta
Y para el 23 de octubre, las entrevistas a los aspirantes: Raúl Arturo Ramírez Ramírez, Juan Rafael Ramírez Zamora, María Guadalupe de Jesús Rivero Rodríguez, Pavel Rodríguez Quezada, Alfredo Rojas Díaz Durán, Gerardo Romero García, Gustavo Adolfo Roque López, Juan Armando Ruiz Hernández, Rosalinda Salinas Durán, Silvia Sánchez Flores, Sergio Segreste Ríos, Hugo Rene Toriz Alcaraz, Alfonso Torres Larrañaga, Israel Trujillo López, Manuel Alejandro Vázquez Flores, Ricardo Vázquez Contreras, Álvaro Vizcaino Zamora, Alberto Xicoténcatl Carrasco.
Fueron recibidas hasta este martes preguntas y casos prácticos para las personas aspirantes a presidir la CNDH de: asociaciones civiles, organizaciones sociales, instituciones académicas y de investigación, asociaciones, colegios de profesionales, organismos públicos y privados, activistas, promotores, defensores de derechos humanos, víctimas, colectivos de víctimas y público en general.
Este viernes 18 darán inicio las auscultaciones a organizaciones sociales, organismos públicos y privados y defensores de derechos humanos, rumbo al 31 de octubre en que se dará a conocer quién será el ombudsperson por los próximos cinco años.