
Matan a 4 hombres y lesionan a niña en casa de Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de agosto de 2018.- Con el propósito de informar a las mujeres empleadas en el sector doméstico sobre la oferta de programas gubernamentales que buscan contribuir a mejorar su calidad de vida y la de sus familias, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) compiló el Directorio de apoyos y servicios para las trabajadoras del hogar 2018.
Esta edición, añadió Inmujeres en un comunicado, contiene información sobre 37 programas en materia de alimentación, cuidado infantil, derechos laborales, educación, igualdad y no discriminación, inclusión financiera, prevención y atención a la violencia de género, salud y otros componentes de seguridad social, trabajadoras migrantes, vivienda y comunidad.
El trabajo del hogar incluye un amplio conjunto de actividades relacionadas con su mantenimiento, como: limpiar la casa, lavar y planchar la ropa; así como con la asistencia a las personas que lo conforman, como cocinar y servir alimentos, cuidar niños y niñas, personas adultas mayores u otras personas en situación de dependencia. También puede implicar tareas de jardinería, realizar las compras y ocuparse de las mascotas.
Estas actividades son sumamente importantes en términos económicos y sociales, ya que garantizan el bienestar familiar, producen la capacidad de la gente para trabajar y desarrollarse en la esfera pública; además, contribuyen a subsanar la cobertura limitada de algunos servicios públicos. No obstante, las personas que se dedican a esta actividad de manera remunerada, particularmente mujeres (91 por ciento), se enfrentan a múltiples desigualdades, discriminaciones y violencia.
Estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indican que existen al menos 67 millones de personas empleadas en esta ocupación en todo el mundo, de las cuales 80 por ciento son mujeres.
A nivel nacional, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indica que son poco más de 2.3 millones las personas que se dedican a esta ocupación y que el 91 por ciento son mujeres.
En este ámbito, los hombres representan el 20 por ciento de trabajadores del hogar remunerados a nivel mundial y el 9 por ciento a nivel nacional, ellos realizan generalmente actividades relacionadas con el ámbito público y con mejor remuneración, como jardineros, choferes o vigilantes, mientras que las mujeres realizan actividades del ámbito privado y menos retribuidas, como son: lavanderas, cuidadoras o cocineras.
En México, estas trabajadoras representan casi el 11 por ciento de la mano de obra femenina, cuya mayoría no tiene acceso a instituciones de salud por parte de su empleador/a (98 por ciento) y gana entre 1 y dos salarios mínimos (44 por ciento).
Para mayor información AQUÍ