![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de septiembre de 2021.- El pleno de la Cámara de Diputados, con el apoyo de la oposición, avaló en lo general los artículos no reservados, por 491 votos a favor, uno en contra y una abstención, de la minuta enviada por el Senado por el que se expide la Ley Federal de Revocación de Mandato del titular de la Presidencia de la República.
Con el lema El pueblo pone y el pueblo quita utilizada reiteradamente por Morena y sus aliados, tras una breve discusión de poco menos de dos horas, los legisladores de todos los partidos coincidieron en la importancia de la revocación de mandato como un instrumento de la democracia que da a la ciudadanía voz y voto para decidir sobre sus gobernantes.
Sin embargo, la oposición aseguró que a pesar de ser una herramienta útil para la democracia, el gobierno lo está utilizando para desviar la atención de los graves problemas de salud, seguridad y economía que atraviesa el país, por lo que aclararon irían en lo general pero presentarían varias reservas al proyecto.
Señaló que para llevar a cabo este ejercicio el próximo año, es necesario dotar de los recursos necesarios al INE, por lo que hicieron un llamado para que, durante la discusión del Presupuesto 2022 que se realizará en las próximas semanas, se tome en cuenta, postura que fue severamente criticada por el grupo mayoritario y sus aliados.
De acuerdo al documento aprobado, se busca regular y garantizar el ejercicio del derecho político a solicitar, participar y votar por la revocación del mandato de quien fue electo Presidente; para ello se establecen los requisitos para iniciar este proceso.
Entre ellos destaca que, la revocación debe ser solicitada por el tres por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores; asimismo, se regulan los periodos para a la presentación de las solicitudes.
Quedó establecido también que será el Instituto Nacional Electoral (INE) el encargado de emitir los medios para recopilar y validar las firmas correspondientes, así como de organizar el proceso. Sobre la pregunta que deberán responder, ésta será la siguiente:
¿Estás de acuerdo en que a (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?.
La revocación de mandato será vinculante, es decir, podrá aplicarse solamente si tuvo una participación ciudadana de por lo menos el 40 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal de electores, lo que tendrá que validar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).