
Pide MC aprobar reducción de jornada laboral a 40 horas semanales
CIUDAD DE MÉXICO, El diputado de Acción Nacional, Federico Döring, expresó su opinión sobre la designación de Adrián Rubalcava como nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.
El panista destacó que Rubalcava “literalmente se sacó la rifa del tigre”, refiriéndose al complicado estado en el que se encuentra dicho sistema de transporte, el cual ha sido objeto de múltiples críticas por su deterioro y los riesgos que supone para los usuarios.
Döring aplaudió la salida de Guillermo Calderón, y aseguró que el nuevo nombramiento debe ir acompañado de un presupuesto adecuado y un plan de rescate que garantice la seguridad de los usuarios.
“Si solo lo ponen ahí porque el anterior no pudo resolver la crisis, toda la experiencia de Rubalcava en seguridad pública no resolverá el problema de fondo”, advirtió.
Uno de los puntos más críticos mencionados por el legislador fue el reciente estudio de la Organización Autónoma de Nuevo León, que reveló la existencia de 37 grietas en el Metro, calificado por el diputado como resultado de un “abandonamiento criminal”.
El diputado por la capital, enfatizó que la situación actual no puede ser abordada simplemente cambiando de director sin un plan significativo que aborde los retos estructurales y operativos del Metro.
“El PAN acompañará cualquier programa serio de rescate del Metro”, afirmó, quien también cuestionó proyectos recientes como la rehabilitación de la Línea 1, acusó que han estado plagados de sobrecostos y demoras.
En este sentido, insistió en la necesidad de un compromiso claro: “La garantía es que no habrá cambio alguno en el Metro si no se presenta un programa adecuado”.
Con respecto al papel de Rubalcava, Döring mencionó que, si el nuevo director logra elaborar un proyecto de inversión con el respaldo del Colegio de Ingenieros Civiles y expertos en movilidad, insistió en que podría contar con el apoyo del PAN.
“Se estima que se requieren al menos 70 mil millones de pesos para la infraestructura del Metro”, concluyó, y evidenció la urgencia de acciones concretas ante un problema que se ha prolongado durante años.