![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Inicia-en-Mixquic-programa-Territorios-de-paz-e-igualdad-quadratinfoto-gob-107x70.jpg)
Inicia en Mixquic programa Territorios de paz e igualdad
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de agosto de 2020.- Si deseas operar en la nueva normalidad, los bares o salones de fiesta deberán cambiar de giro a restaurantes, anunció este viernes el Gobierno de la Ciudad de México.
En conferencia de prensa virtual, la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, dijo que solo podrán abrir si se dedican a la venta de comida a través del programa REABRE.
Este programa permitirá de manera temporal a bares, cantinas, antros, moverse dado que tienen giros de impacto zonal a giros de impacto vecinal tales como restaurantes, que también incluiría a salones y jardines de fiestas.
«Es a salones de fiesta y bares, no quiere decir que se abre las actividades de salones de fiesta y bares. No, lo que estamos diciendo es que estas empresas, estos negocios pueden cambiar de giro a restaurantes, a fondas. Y para ello tienen que registrarse necesariamente en el registro del Gobierno de la Ciudad, se les da inmediatamente el permiso, pero tienen que cumplir con las mismas medidas que cumplen los restaurantes en la Ciudad de México», señaló Claudia Sheinbaum.
Si abren para ofrecer servicio de alimentos, deberán cumplir con horarios y medidas sanitarias propias de un restaurante. Y para hacerlo únicamente realizarán registro en el sitio covid19.cdmx.gob.mx/medidassanitarias a partir de este lunes.
El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino informó que estos negocios tienen que seguir las reglas de los restaurantes, pero además el aforo de 30 por ciento, si no tienen algún espacio en el exterior para poder mover enseres y 40 por ciento, si lo pueden hacer.
«Uso de ventilación natural y si es imposible ventilación natural por lo menos 30 por ciento vendiendo del exterior en el caso de ventilación artificial. Filtros sanitarios en donde se prohíbe el ingreso a cualquier persona con temperatura superior a 37.5 grados. Música ambiental máximo a 62 decibeles.
En el caso de meseros uso obligatorio de careta y cubrebocas todo el tiempo. Los manteles y servilletas deben cambiarse después de cada servicio. Las mesas se colocan en zigzag y a una distancia mínima de 1.5 metros. Evidentemente se prohíbe fumar en todas las áreas. No usar menús impresos e individuales, es decir que pasan de mano en mano. Uso constante de gel antibacterial mínimo al 70 por ciento de alcohol. Y fomentar de manera posible el uso de medios electrónicos de pago», dijo el funcionario capitalino.
Recordó que se amplió el horario de restaurantes a partir de las 7 am y hasta las 10 pm que es el límite en la noche.
Además, con estrictas medidas sanitarias, a partir de la próxima semana también iniciarán su reapertura cines, albercas y museos de la Ciudad de México.