
Shakira tuvo un regreso inolvidable a Medellín
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril de 2020.- A partir de 1998, Óscar Chávez mantuvo un estrecho vínculo con el Auditorio Nacional, pues desde ese año, cumplió una cita anual hasta 2016, 19 en total:
En un comunicado, el Auditorio Nacional lamentó profundamente el fallecimiento del cantante, compositor y poeta mexicano Óscar Chávez (Ciudad de México, 1935-2020), una de las máximas figuras de la canción popular, tradicional y de protesta en Latinoamérica, y se unió a la pena de su familia y del mundo de la música ante esta pérdida.
Ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011, reconocido por su rescate de la música popular mexicana y considerado una de las leyendas contemporáneas de la música latinoamericana, Óscar Chavez cuenta con una larga historia de éxitos en el Auditorio Nacional.
El 29 de agosto de 2015, el cantautor celebró dos sucesos importantes: sus 80 años de vida y 18 años consecutivos de encuentros con su público en este recinto, donde se presentó desde1998.
Su última visita a este escenario mexicano fue en mayo de 2016, en el concierto De poeta a poeta: Pablo Milanés, Óscar Chávez y Fernando Delgadillo, el cual hizo historia al reunir por primera vez en un mismo escenario a tres de las figuras emblemáticas de la trova, en donde cada uno hizo un recorrido por su historia musical e interpretó lo más nuevo de su producción como compositores e intérpretes, acompañados por un cuarteto de cuerdas sinfónico.
El poeta cantor también fue distinguido con dos preseas especiales de las Lunas del Auditorio, una en 2002 por Investigación y recuperación, y otra por Trayectoria artística (2012).
En 2016 su última presentación en este escenario junto a Pablo Milanés y Fernando Delgadillo, ganó dicha presea en la categoría Música Iberoamericana. También cuenta con su placa en el Paseo de las Lunas, ubicado en la explanada del inmueble.
Óscar Chávez, reconocido como Patrimonio cultural vivo de la Ciudad de México 2019, dejó honda huella en el mundo de la música, como el máximo exponente de la nueva trova mexicana, caracterizado por interpretar y componer canciones en las que fusionó diversos géneros populares mexicanos y latinoamericanos, con las que trascendió fronteras.
En sus composiciones combinó folclor, sátira política y protesta social, pero también abordó el amor y el desamor, así como la riqueza cultural de los pueblos, por lo que sus canciones se volvieron himnos de la música latinoamericana debido a su contenido universal y pasaron a formar parte del imaginario cultural mexicano, entre ellas Por ti, Macondo y Se vende mi país.
Con más de cinco décadas de trayectoria artística, además de la música, Óscar Chávez incursionó en la actuación, la dirección teatral y la poesía. En 1966 participó en el filme Los Caifanes, por lo que también fue conocido como El Caifán Mayor. Como actor y director realizó la grabación de más de 200 programas de radioteatro para Radio Universidad de la UNAM. Descanse en paz.