
Seguimos en pláticas por aranceles a autos, acero y aluminio: Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO, 2 de abril de 2025.- Por 329 votos a favor, 118 en contra y sin abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo particular el dictamen que expide la Ley de Adquisiciones y reforma disposiciones en la Ley Federal de Austeridad Republicana.
Fueron 29 los legisladores que subieron a tribuna a presentar reservas a la legislación, donde la mayoría representante de la 4T las retiro al terminar sus discursos, mientras que las propuestas por la oposición fueron rechazadas.
La excepción se dio con la propuesta presentada por la morenista Claudia Rivera Vivanco, quien subrayó que su reserva tiene como objetivo fortalecer el Sistema de Contrataciones para favorecer a los proveedores de pequeñas y medianas empresas.
La modificación al Artículo 5 tiene la intención de evitar malas prácticas y que deriven en simulación y corrupción, lo que permitirá el paso a la competitividad; en el Artículo 54 obliga la invitación a cuando menos tres personas para contratos y adjudicaciones.
Reitero, esta propuesta es un compromiso con la transparencia, la eficiencia, la eficacia y sobre todo la justicia social, que es el deber de esta Cuarta Transformación”, concluyó la diputada.
Ante la aprobación se presentaron diferentes opiniones. Éctor Jaime Ramírez de Acción Nacional, señaló que la reserva propuesta por Rivera Vivanco se realizó de último momento, además de criticar que no se haya dado una discusión suficiente en comisiones donde pudo enmendarse.
Luis Humberto Aldana de Morena manifestó que la reserva tiene a efecto de robustecer los tiempos para que se consolide el buen ejercicio del gasto público y la inclusión de que las personas de carácter social puedan ser contratadas.
Desde su curul, el panista Héctor Saúl Téllez apuntó que quienes integran el partido oficial deben revisar lo que han publicado los organismos internacionales, quienes señalan que México ha retrocedido en el puntaje anticorrupción.
La respuesta vino por parte de Leonel Godoy del partido guinda y apuntó que el tema de corrupción molesta a la oposición y menciona que la oposición los acusa de corrupción sin mostrar ninguna prueba.
Y el coordinador del PAN, Elías Lixa, consideró que la corrupción incomoda, que la falta de claridad y transparencia han sido parte del oficialismo y están los casos de la refinería de Dos Bocas y del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), los cuales no funcionan y no son dichos son hechos.
Una vez aprobada en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto se turna al Senado de la República para sus efectos constitucionales.