
Consulados móviles en el mundo acercan servicios a diáspora ecuatoriana
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de junio de 2017.- Deberá comparecer Roberto Ramírez de la Parra, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que informe a detalle sobre las acciones orientadas a prevenir y mitigar los efectos de las precipitaciones pluviales pronosticadas en los estados de Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Campeche, Veracruz y Quintana Roo; así como de los avances de la modernización del Sistema Meteorológico Nacional y del Centro de Inteligencia del Clima, advirtió el senador Fernando Mayans Canabal, del Grupo Parlamentario del PRD.
En este sentido, el legislador perredista aseguró que históricamente Tabasco es uno de los estados con las mayores inundaciones en el país, por lo que es necesario iniciar, desarrollar y concluir en su totalidad el dragado y desazolve de ríos, lagunas, arroyos y drenes.
“Consecuencia de las lluvias intensas que se han registrado en los últimos días en el estado de Tabasco, se ha emitido la declaratoria de Emergencia en el ámbito estatal”, dijo.
A propósito de estas precipitaciones, el senador manifestó que desde noviembre del 2015 la Dirección General de la Conagua informó sobre la modernización del Servicio Meteorológico Nacional para desarrollar un Centro de Inteligencia del Clima, sin embargo, cuestionó que “hasta la fecha este Congreso no conoce detalle”.
El senador del partido del sol azteca por Tabasco, recordó que a finales del año 2015, la Conagua se comprometió a apoyar con 7 millones 904 mil 606 pesos para ejecutar importantes acciones de limpieza y desazolve del Río Tabasquillo; así como, la realización del dragado para la intercomunicación lagunar de las escotaduras de las rancherías Acachapan hacia la zona del Maluco y “no se sabe si se ha cumplido con esos pendientes”.
“Es impostergable el dragado pleno e inmediato de los Ríos Grijalva y Usumacinta que se encuentran desde hace tiempo azolvados”, agregó.
Mayans Canabal externó que los tabasqueños ya no pueden padecer los mismos estragos que padecen, año con año con las inundaciones, por lo que se requiere “de inmediato la ejecución y conclusión de esas acciones”.
Mediante un punto de acuerdo, Mayans Canabal, también pidió que el titular de Conagua explique sobre los avances y estado que guarda el proyecto de Regulación Hidrológica del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Subrayó que la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en el rubro de obras hidráulicas incluye la construcción del túnel Churubusco-Xochiaca, el Túnel de Chimalhuacán II, el Revestimiento del Dren Chimalhuacán II y el Colector de Estiaje Chimalhuacán II, entre otros elementos para el mejoramiento de la infraestructura hidráulica en la zona federal del lago de Texcoco.
Mayans Canabal señaló que sobre ese particular y derivado del Informe de Fiscalización de la Cuenta Pública 2015, se solicitó a la Conagua que aclarara y proporcionara la documentación justificativa o comprobatoria de los anticipos que se otorgaron a 10 empresas durante 2015, por un monto de 568 millones 351 mil pesos en diferentes contratos de obras públicas.
“Dicho informe refiere otras irregularidades que encontró la Auditoria Superior de la Federación, la cual señaló que respecto a las anomalías en el gasto de obras hidráulicas calculaba recuperaciones probables por 38 millones 398 mil pesos”, añadió.
Los pueblos de Texcoco y Atenco, así como de otros municipios aledaños en el Estado de México, de acuerdo al senador Mayans Canabal, “requieren saber sobre los avances y estado que guarda el proyecto de Regulación Hidrológica de este nuevo Aeropuerto”.
Finalmente, concluyó que el titular de Conagua “debe transparentar acciones y rendir cuentas permanentemente de cara al pueblo y ante su Congreso”.