
Anuncia Sheinbaum aumento salarial a militares
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de agosto de 2016.- La opinión de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) será en contra de la apertura de una mina en el pueblo de Angangueo, Michoacán, en la zona de hábitat de la mariposa monarca, aseguró su titular Alejandro del Mazo Maza.
Al presentar este martes los resultados de monitoreo de la Reserva de la Biosfera Monarca, en una conferencia de prensa realizada en el Museo de Soumaya, el Comisionado de Áreas Protegidas confirmó la intención de Grupo México por reabrir un proyecto que existía y suspendió actividades en 1990.
Sin embargo, aseguró que hasta el momento en la Conanp no han recibido solicitud y, hasta donde conoce, tampoco en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se ha ingresado la solicitud de autorización para obtener los permisos.
Millones de mariposas monarca son la principal atracción turística de Angangueo, en la entidad purépecha, pero estarían en riesgo “catastrófico” ante la apertura de actividad minera en las montañas de la región.
Tras escuchar la postura en contra del titular de la Conanp, el director general del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), Omar Vidal, alertó que sería catastrófico la actividad minera para estos lepidópteros, por lo que se alegró escuchar la respuesta del comisionado del Mazo Maza.
La Conanp comentó que este es un tema que se ha abordado dentro de un consejo, y adelantó que la opinión que estarían dando en su momento es que no es conveniente que exista una mina ni cerca ni dentro de la Reserva de la Biosfera de la mariposa monarca.
Recalcó que actualmente, la minera no tiene actividades, pues efectivamente requiere de autorización que no ha sido expedida por la Semarnat, misma que tampoco a llegado a la Conanp para que emita una opinión.
Desde marzo de 2014, el presidente de la parte minera de Grupo México, Xavier García de Quevedo Topete, presentó al entonces gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, un proyecto de inversión por dos mil 700 millones de pesos.
En aquel momento, el representante de Grupo México destacó que el Gobierno de Michoacán había sido una pieza importante para esta inversión, al facilitar que se dieran las condiciones necesarias para reabrir la mina.
El proyecto de Industrial Minera de México S.A. de C.V. (IMMSA) planeaba quedar listo para arrancar operaciones durante el tercer trimestre del 2016, luego de más de 20 años suspendida, para la extracción de cobre, zinc, plomo y plata.