![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-a-consejera-del-INE-en-La-Montana-de-Guerrerof-107x70.jpg)
Balean a consejera del INE en La Montaña de Guerrero
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de junio de 2016.- Una hora duró el mitin celebrado en un cuarto de la plancha del Zócalo, para conmemorar el asesinato de estudiantes en la calle de los Maestros, en San Cosme, ocurrida el 10 de junio de 1971.
A 45 años de aquel día, Félix Hernández Gamundi recordó que no se ha castigado a Luis Echeverría Álvarez, entonces presidente de México y presunto responsable de planear aquel ataque hecho por policías vestidos de civil contra estudiantes que marchaban por la calle de los Maestros, cerca del Casco de Santo Tomás, donde se ubica el corazón del Instituto Politécnico Nacional.
Gamundo forma parte del comité del 68 y del 71, que organizó esta marcha y cuya culminación en el Zócalo estuvo en riesgo porque entre los contingentes que marcharon estaba uno de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El salvoconducto para la autorización por parte de la Secretaría de Gobierno capitalino fue el compromiso de que los maestros no podían quedarse a hacer plantones o bloqueos.
La Secretaría de Gobierno autorizó, además, que el mitin se realizará en la plancha, parcialmente ocupada por una valla que protege el escenario donde este sábado los cantantes Marc Anthony, Carlos Vives y Rubén Blades brindarán un concierto.
El mitin para recordar el Halconazo se realizó frente a Palacio Nacional, que lucía pendones aterciopelados, en honor de la visita del primer ministro de Singapur, Tony Tan Keng Yam.
Entre los asistentes había grupos del Politécnico, de Atenco, de las enfermeras, de los veteranos del 68, pero no fue como en otras ocasiones una presencia nutrida. Incluso, la presencia de famoso grupo negro, los anarcos, era exigua.
La manifestación, que salió a las 16 horas desde el Casco de Santo Tomás, llegó a las 18 horas al Zócalo, encabezado por un camión de la CNTE y se realizó en orden, pese al nerviosismo de elementos de la policía capitalina, que media hora antes de que llegaran los manifestantes pedían a los bicitaxis retirarse, y en Madero, se veían elementos policiacos formados, listos por si había que rodear a los manifestantes, como ocurrió el 2 de octubre del año pasado, cuando a fuerza de gases lacrimógenos fueron desalojados luego de algunos disturbios ocasionados por anarcos.
En esta ocasión, no fue necesario y en lugar de gases lacrimógenos lo que se veía era el vapor de los elotes, el humito del carbón de las señoras que vendían gorditas o calditos con tacos de pollo.
Los oradores se lanzaron contra las reformas neoliberales, las culparon de la situación de desigualdad que atraviesa el país y pidieron solidaridad con la CNTE, que este sábado saldrá a marchar otra vez, del Antimonumento a los 43 hacia Los Pinos.
Sonia Ríos, de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros de México pidió apoyar a los maestros en la “jornada de lucha del caballito a Los Pinos” y denunció que en el sector salud ya no hay material para trabajar, que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sólo hay una jeringa por paciente, y que, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que haya 60 enfermeras por cada 10 mil pacientes, sólo hay 18, con lo que se les triplica el trabajo.
Salvador Almanza, de la Sección 18 de la CNTE de Michoacán, defendió la lucha que sostienen los maestros contra la Reforma Educativa.
“No es una lucha por heredar plazas, miedo a la evaluación o conservar privilegios, es una lucha contra las reformas neoliberales que han creado miseria, desempleo frustración y miles de enfermos por estrés que genera no tener empleo seguro”.
La última oradora fue América del Valle, hija de Ignacio del Valle, quien en 2001 lideró la lucha de San Salvador Atenco contra el proyecto del aeropuerto y que se popularizó por usar un machete como signo de lucha.
Ahora que el proyecto regresó cerca de sus tierras, Del Valle advirtió: “No vamos a entregar la tierra ni el agua, no vamos a entregar nuestra historia, gracias por darnos fuerza”, y entonces los presentes, pese a las primeras gotas de lluvia entonaron el Himno Nacional. Otros ya habían emprendido la retirada. El mitin concluyó cerca de las 19 horas.