![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de agosto de 2018.- El Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un pronunciamiento en el que expresa su más enérgica condena por la protesta realizada frente a las instalaciones del Consulado de México en la Ciudad de Nueva York, donde se lanzaron consignas racistas y repartieron panfletos en contra de la comunidad migrante mexicana.
A propuesta de la Segunda Comisión de la Permanente, la Mesa Directiva suscribió el acuerdo y defendió las aportaciones de los connacionales a la economía de los Estados Unidos y a las comunidades en las que residen.
“Esas aportaciones merecen respeto a sus derechos y a su dignidad, en un clima de pluralidad y tolerancia”, manifiesta el pronunciamiento.
La Comisión Permanente exhortó a la Secretaría de Relaciones exteriores (SRE) para que refuerce las actividades de protección consular y sus 50 consulados en ese país norteamericano, con el objetivo de ofrecer asistencia legal a inmigrantes mexicanos que sufren discriminación de cualquier tipo.
Hizo un llamado a la comunidad internacional y a los organismos internacionales defensores de derechos humanos, a condenar los actos discriminatorios en Estados Unidos y abogar por detener la cruel e inmoral política migratoria del gobierno de Donald Trump.
Senadores y diputados que integran este órgano soberano del Poder Legislativo solicitaron a los representantes ante organismos y parlamentos internacionales hacer uso de todos los recursos diplomáticos e impulsar las medidas necesarias para detener los actos discriminatorios en contra de migrantes mexicanos.
Dicho pronunciamiento será comunicado de inmediato a los representantes ante los organismos y parlamentos internacionales y ambas cámaras del Congreso de los Estados Unidos de América.
En uso de la tribuna, el diputado de Encuentro Social, Abel Cruz Hernández, señaló que los migrantes mexicanos mandan aproximadamente 28 mil millones de dólares por año de lo que ganan ellos, que significa más o menos del tres al cinco por ciento de lo que ganan; el resto, 95 o 97 por ciento, que son cientos de miles de millones de dólares, se quedan en Estados Unidos.
El diputado del PAN, Juan Alberto Blanco Zaldívar, dijo que este llamado tiene que ser muy formal y preciso para evitar que haya una escalada, y se pretenda usar ahora en la campaña que viene en ese país, en noviembre de este año.