![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO. 6 de agosto de 2024 – Con la participación de autoridades de 70 pueblos originarios que conviven en México, y de representantes de la población afrodescendiente, el Consejo Nacional de los Pueblos Indígenas (CNPI) realizará su Asamblea Nacional el 8 y 9 de agosto en la Ciudad de México, para manifestar su respaldo a la iniciativa de reforma indigena y afromexicana.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, los integrantes del CNPI lanzaron un llamado a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para analizar y aprobar dictamen de reforma, más allá de colores e ideologías, porque de esta manera, consideraron los consejeros, se podría subsanar una deuda histórica con los pueblos originarios.
Actualmente la Constitución reconoce a los pueblos indígenas como sujetos tutelados, pero con los cambios planteados en la reforma serán considerados como sujetos con derechos públicos, con patrimonio propio y personalidad jurídica.
“Los pueblos y comunidades indígenas con esta reforma podrán administrar y ejecutar sus recursos públicos, además del derecho a la consulta en asuntos prioritarios para su desarrollo”, señaló , consejera coordinadora del CNPI, Janeth del Rosario Cruz.
Las integrantes del CNPI confían que en esta legislatura el dictamen será avalado en la comisión y posteriormente sea votado en el Pleno de la Cámara de Diputados, por lo cual no tienen aún pensada alguna acción en caso de que la iniciativa fuera congelada.
En su intervención Hugo Aguilar, secretario técnico del Consejo, reiteró que tienen la esperanza de que el próximo 9 de agosto las fuerzas políticas aprueben la propuesta de reforma, ya que es una demanda histórica, y existen las condiciones para votar a favor de estas exigencias.
“Esta reforma, desde nuestra perspectiva, va a colocar en una condición y en una posición jurídica única a los pueblos indígenas, que no han tenido a pesar del Artículo 2 constitucional”, enfatizó Aguilar Ortiz.