![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de octubre de 2016.- Padres, madres y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, se presentaron ante la Comisión Especial de la Cámara de Diputados para demandar que se escuche desde el Pleno de este órgano legislativo su exigencia de justicia.
Se informó en un comunicado que fueron invitados por la diputada Cristina Gaytán Hernández, quien confió en los buenos oficios de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y los coordinadores parlamentarios para que sea atendida su petición de hablar en el Pleno.
Se destacó que indignados y ofendidos por la dilación de las autoridades ministeriales en aclarar el paradero de sus hijos, también reclamaron a los integrantes de esta Comisión Especial su indolencia y omisión para exigir, desde el Poder Legislativo, que las instancias del Ejecutivo se pongan a trabajar y aclaren el caso.
En lugar de justicia –dijeron–, lo que hemos recibido son calumnias, mentiras, burlas, agresiones, promesas incumplidas, cambio de funcionarios y el persistente intento de desacreditar a los muchachos involucrándolos con delincuencia organizada.
Hilda Hernández Rivera, María Concepción Tlatempan Colchero, Nardo Flores Vázquez, Emiliano Navarrete Victoriano, Melitón Ortega Carlos, así como el estudiante Ernesto Guerrero y su representante legal Vidulfo Rosales reclamaron que, ante todo ello, esta Comisión Especial no ha sido capaz de exigir a las autoridades que cumplan con su obligación de investigar con apego a la ley y con responsabilidad.
Incluso, algunos de sus integrantes han querido dar por válida la “mentira histórica” construida por Jesús Murillo Karam y su subalterno Tomás Zerón de Lucio, respectivamente, ex procurador General de la República y ex director de la Agencia de Investigación, con lo cual quieren desentenderse de la obligación que tiene el Estado Mexicano de encontrar a los desaparecidos y de dar con los responsables de su desaparición.
Por ello, para una vez más exigir justicia, consideraron importante dirigirse a la nación desde la máxima tribuna del Congreso de la Unión y, para tal efecto, han emprendido diversas acciones, desde las solicitudes formales a los órganos de gobierno de esta instancia Legislativa hasta un plantón en sus inmediaciones.
Cristina Gaytán recordó que una comisión de los padres desaparecidos se reunió la víspera con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del GPPRD, Francisco Martínez Neri, así como con el vicecoordinador Jesús Zambrano Grijalva, para plantear de nuevo su petición.
«Están ya en un proceso de plática con la Junta, que a su vez nos delegó la tarea de resolver con su opinión este punto, que es una solicitud que ellos presentaron hace varios meses de hacer uso de la tribuna de esta Cámara”, puntualizó.
Confió en una respuesta positiva a la petición, tanto por parte de la Jucopo como de los coordinadores de los diferentes grupos parlamentarios, para tender y fortalecer un puente de confianza –hoy menguada– entre este órgano del Estado Mexicano y los familiares de los jóvenes agredidos y desaparecidos.
“Sabemos que es difícil, que hay oposición, pero confiamos en los buenos oficios de los coordinadores y del presidente de la Junta. Sobre todo, estamos dando pasos hacia la confianza de los padres de familia con esta institución tan importante, que es la Cámara de Diputados”, declaró luego ante la prensa.
Ahí mismo se pronunció porque el cambio de titular en la PGR no sea un pretexto más para continuar retrasando las investigaciones, para empezar de cero nuevamente o, menos aún, para desconocer los acuerdos ya firmados con las víctimas o sus representantes.
Por el contrario, el nuevo titular de la dependencia debe asumir la responsabilidad y el diálogo con las familias, concluyó.