
Polémica en Michoacán por luz incandescente que irrumpió en el cielo
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de abril de 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Secretaría Anti Corrupción y de Buen Gobierno frenó la compra irregular de medicamentos que estaba a punto de realizarse por parte de Birmex.
“A la hora de que se asignan los contratos, el área encargada de la Secretaría de Salud se da cuenta de que habían asignado medicamentos a sobre precios”, explicó la mandataria durante la conferencia matutina de este jueves.
En ese sentido, puntualizó que, al mismo tiempo, la Secretaría Anti Corrupción recibió quejas de algunas empresas y de inmediato se retiró de sus cargos a seis funcionarios que presuntamente estarían involucrados.
“Fueron separados de su cargo: el director general, la directora administrativa, el director de logística, el director de planeación y varios funcionarios que estaban abajo”, confirmó la presidenta de México.
Finalmente, Sheinbaum Pardo aseguró que ya se trabaja con el nuevo equipo de Birmex y el equipo de la Secretaría de Salud para, «revisar qué medicamentos se compran y a qué precio», con transparencia en el proceso y sin irregularidades.
La mandataria precisó que, antes de que inicie el mes de mayo, el proceso debe concluir para garantizar el abasto de medicamentos en el país.
Raquel Buenrostro detalló lo que ocurrió con Birmex
La titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, informó que ya se realizan las investigaciones correspondientes por los procesos irregulares que se detectaron en Birmex.
“Estamos en proceso de investigación, debemos revisar toda la documentación, lo que resulte en su momento, se dará a conocer», advirtió la funcionaria, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Buenrostro dio a conocer que se frenó la compra de medicamentos cuando se detectaron «vicios en el proceso», así como inconformidades en el sector salud.
“Hubo un procedimiento que se investigó y cuando se dio el fallo de medicamentos, todavía no se había declarado la nulidad de la compra”, agregó la secretaria.
Luego de confirmar que el departamento anticorrupción investiga el caso, aseguró que el gobierno federal previó una base de suministro alta para evitar el desabasto y dar tiempo suficiente para realizar nuevamente el proceso de compra.