![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mananera-del-pueblo-18-febrero-claudia-sheinbaum-1-quadratin-foto-gob-107x70.jpg)
Sheinbaum no protegerá a funcionarios que pidan sobornos a transportistas
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero de 2017.- Este lunes, el actual Gobierno del estado de Veracruz oficializó la información sobre que durante la pasada administración del expulsado priista Javier Duarte de Ochoa se aplicaron alrededor de 47 mil pruebas falsas para la detección de VIH-Sida para mujeres embarazadas.
En entrevista al término de la inauguración del Foro Anticorrupción Policial, el gobernador veracruzano Miguel Ángel Yunes Linares aseguró que además de los medicamentos clonados contra el cáncer, también desde la gestión de Fidel Herrera y después Duarte el estado adquirió tratamientos apócrifos.
“Está plenamente acreditado con documentos del laboratorio Roché que uno de los medicamentos era falso”, puntualizó el mandatario estatal emanado de la coalición PAN-PRD.
Particularmente sobre las pruebas de VIH, informó que ya intervino la Cofepris para que fueran decomisadas, pues existía una denuncia previa por parte de la Auditoría Superior de la Federación ante la PGR, y este momento una de la Secretaría de Salud estatal ante la Fiscalía General del Estado.
Sostuvo que la familia Beceiro es la propietaria de las tres o cuatro empresas creadas durante las dos administraciones priistas y al final de la de Duarte crearon el llamado Centro de Mezclas para también venderle al Centro de Cancerología medicamentos presuntamente falsificados, aunque todavía la investigación continúa.
La primera empresa fue creada en 2006 cuando Fidel Herrera estaba al frente del ejercicio de gobierno del estado; al siguiente año fue creada otra y en 2008 una más, cuando Javier Duarte llegó al mando estatal.
En total, vendieron alrededor de mil 800 millones de pesos de medicamentos, aunque no se puede asegurar que todos apócrifos.
La Fiscalía de Veracruz tendrá que determinar quiénes más están implicados en este caso, aunque Yunes Linares sostuvo que existe una cadena en el proceso de compra y aplicación, así como en el mando encabezado por Herrera y Duarte.
Desestimó que la Secretaría de Salud a nivel federal esté implicada en este asunto y rechazó que falte voluntad política del Gobierno federal por aprehender a Javier Duarte; “están haciendo el esfuerzo que se puede hacer”, dijo sobre el ex gobernador hoy prófugo de la justicia.