![Vuelca tráiler en la carretera libre Cherán-Zamora](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Vuelca-trailer-en-la-carretera-libre-Cheran-Zamora-107x70.jpeg)
Vuelca tráiler en la carretera libre Cherán-Zamora
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de noviembre de 2016.- Con base en pruebas contundentes, presentadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, Magistrados de la Primera Sala Penal confirmaron el auto de formal prisión, dictado en primera instancia por el Juez 56 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Oriente, contra dos mujeres, por su presunta responsabilidad en el delito de trata de personas, en agravio de tres víctimas, quienes eran obligadas a ofrecer servicios sexuales en un spa para hombres, ubicado en la delegación Cuauhtémoc, informó la PGJ de la CDMX mediante un comunicado.
De acuerdo con el Toca 81/2016, las inculpadas, cuyos datos se reservan con fundamento en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, estaban a cargo de un negocio localizado en la calle Copenhague, colonia Juárez, que ofrecía a sus clientes servicio de masajes con posibilidad de tener relaciones sexuales o sexo oral con las empleadas.
Una de las imputadas reclutaba a jóvenes para trabajar en el establecimiento, les pedía sus datos y credencial de elector, para después amenazarlas, diciendo que si se negaban a dicha labor, las delataría con su familia o atentaría contra su vida, pues les hacía creer que era novia de un político y tenía gente que podía hacer lo que ella les pidiera.
Cuando los interesados ingresaban al establecimiento, las agraviadas eran llamadas para que las observaran y éstos eligieran a una; acto seguido, pactaban con las implicadas el servicio, cuyo precio variaba dependiendo de los requerimientos de los clientes.
Una vez acordado esto, el hombre se dirigía a una de las cabinas, a la cual ingresaban la o las mujeres para ejercer el sexoservicio, por el cual sólo recibían una parte de las ganancias y el resto lo entregaban a sus victimarias.
Las ofendidas eran obligadas a depositar los preservativos usados en una caja de pañuelos, para que las administradoras pudieran llevar un conteo de los trabajos hechos por cada una. En caso de que las empleadas excedieran los 30 minutos establecidos con cada cliente, se quedaban con el total del pago.
Luego de la denuncia de cinco víctimas, la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas realizó un operativo en abril de 2016, que derivó en la detención de las imputadas.