![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Investiga-FGE-ataque-en-canchas-de-Policia-y-Transito-de-Morelia-107x70.jpeg)
Investiga FGE ataque en canchas de Policía y Tránsito de Morelia
CIUDAD DE MÉXICO, 3 de febrero de 2017.- La Secretaría de Salud (SSa) informó que se confirmó el primer caso de microcefalia asociado a infección por virus Zika en México.
Se trata, añadió en un comunicado, de un bebé que nació por inducción del parto el 5 de noviembre de 2016, con una edad gestacional de 33.5 semanas (prematuro), con peso de 995 gramos y talla de 34.5 centímetros, quien falleció al momento del parto. La madre es una mujer de 25 años de edad, originaria de Oaxaca.
La investigación y confirmación de este caso estuvo a cargo del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) Isidro Espinosa de los Reyes, en donde desde hace varios meses se aplica un protocolo para identificar defectos al nacimiento que estén relacionados con infección por virus Zika en la madre. Es por ello que el estudio minucioso de esta paciente llevó varias semanas hasta su plena confirmación.
Después de una exhaustiva valoración al nacimiento, se le diagnosticó microcefalia, con otras complicaciones como: retrognatia (alteración facial caracterizada por tener uno o los dos maxilares retrocedidos respecto al plano frontal de la cara), limitación de la extensión de las extremidades inferiores y dislocación de la rodilla izquierda.
Mediante estudios especializados se detectó la presencia de virus Zika en líquido amniótico. Este resultado fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) Dr. Manuel Martínez Báez.
«Existe la posibilidad de que se puedan presentar más casos de microcefalia relacionados a Zika en el país, por lo que mantenemos activa la vigilancia epidemiológica y el protocolo de confirmación y seguimiento», alertó.
La SSa continúa dando atención a las mujeres embarazadas con el diagnóstico de Zika u otras infecciones. Para disminuir el riesgo, se aconseja seguir las siguientes medidas preventivas:
En México, desde noviembre de 2015 hasta enero de 2017, se han confirmado siete mil 634 casos autóctonos de infección por virus Zika, de éstos, 23 casos se han confirmado en 2017.
El reforzamiento de las acciones de vigilancia epidemiológica, prevención y promoción, han permitido el control epidemiológico de la infección por virus Zika y otros arbovirosis como el Dengue y Chikungunya; cuyos casos se han reducido en los últimos tres años.
Y reconoció el valor de la evidencia científica existente respecto a la asociación entre Zika y microcefalia, por ello refrendó su compromiso de mantener informada a la población y fortalecer las acciones de prevención y control.