![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 24 de febrero de 2022.- El Senado de la República hizo un llamado urgente para buscar una salida sin violencia al conflicto y el restablecimiento de los Acuerdos de Minsk.
“Las poblaciones hermanas (en Rusia viven millones de personas ucranianas) no se merecen nuevos derramamientos de sangre”, tuiteó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, órgano de gobierno de la Cámara Alta.
A través de la red social, el líder de los senadores de Morena compartió: “Por semanas, el mundo ha observado con ansiedad el despliegue de tropas rusas a lo largo de las fronteras con Ucrania. Hoy, las ciudades y aeropuertos de ese país están siendo atacados por aire y tierra. El continente europeo enfrenta su mayor guerra en 80 años”.
En reunión con el canciller Marcelo Ebrard, la noche de este miércoles, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, refrendó su respaldo al Gobierno de México en su postura de rechazar el uso de la fuerza y respaldar a la ONU a favor de la Paz.
El coordinador de los senadores del PAsN, Julen Rementería del Puerto, lamentó las acciones bélicas emprendidas por Rusia en contra de Ucrania y se sumó al enérgico rechazo de la violencia como mecanismo para resolver las diferencias.
“La operación militar que inició el día de ayer Rusia en contra de Ucrania es una terrible noticia para el mundo. Lamentamos las acciones bélicas que ha ordenado el presidente ruso Vladimir Putin”, subrayó el panista al emitir su postura en promoción de la paz y la concordia entre las naciones.
La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas, manifestó que desde el Senado seguirán de cerca la situación en Ucrania. “La crisis actual nos demanda asumir una postura firme y clara: rechazar el uso de la fuerza para resolver controversias y denunciar todo acto que violente la integridad territorial de cualquier Estado”, sentenció la ex secretaria de Relaciones Exteriores.
El coordinador de Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, razonó que el diálogo siempre debe ser el camino para resolver los conflictos, sin importar las diferencias.
“Nos sumamos al llamado de la Cancillería mexicana para restablecer la paz en Ucrania y evitar un conflicto bélico que atente contra la vida de miles de personas”, concordó.