
Garantiza IECM exitoso proceso electoral en CDMX; descarta focos rojos
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de mayo de 2025.- A propuesta del líder morenista Adán Augusto López Hernández, el Senado de la República buscará a la brevedad de la conformación de un grupo de trabajo plural para acudir ante el Congreso de los Estados Unidos a dialogar sobre la imposición del 5 por ciento de impuestos a las remesas de migrantes.
En agenda política, el coordinador de los senadores de Morena destacó la solidaridad de todas las fuerzas políticas en el pronunciamiento de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) contra el gravamen a las remesas enviadas.
En tribuna, el senador Adán Augusto planteó enviar un documento técnico y político para fijar la posición del Senado mexicano, previo a que senadores asistan a comparecer en audiencias ante una comisión o en el Pleno de la Cámara de Representantes.
Entendemos que hay el interés de alguna parte de los congresistas americanos de que este asunto pueda ser votado antes del 23 de mayo, porque quieren hacerlo antes del fin de semana, creo que es el Labor Day que se celebra ahora en los Estados Unidos”, comentó.
Yo creo que nuestro país está en posición de hablar no nada más por nuestros migrantes, sino por todos los migrantes del mundo”, agregó el presidente de la Jucopo.
La propuesta fue respaldada por la Mesa Directiva que encabeza Gerardo Fernández Noroña, sin dar detalles de la conformación de este grupo plural que pretende viajar a una entrevista con los congresistas estadounidenses para defender a los migrantes.
Por Movimiento Ciudadano (MC), la senadora Alejandra Barrales rechazó esta medida que consideró injustificada y advirtió que afectaría la economía de México, así como la dignidad de los migrantes. La emecista señaló que representa una doble tributación y es una forma de presión para controlar la inmigración.
Por el PRI, Manuel Añorve externó su respaldo el rechazo al impuesto de las remesas pero señaló que la Comisión Permanente debe abordar el tema agrícola como el caso del gusano barrenador y atender la iniciativa de la Ley de Telecomunicaciones que afecta a las relaciones comerciales del T-MEC y otros instrumentos internacionales.
Desde su escaño, el senador Adán Augusto coincidió que el tema del gusano barrenador es un asunto importante y sugirió incluir este rubro como el primer punto en el orden del día de la próxima sesión de la Comisión Permanente.
La presidencia de la Mesa Directiva aceptó la propuesta de diversos legisladores sobre al tema del gusano barrenador y será discutido en el Pleno en la siguiente sesión del 21 de mayo.