![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Video-explota-pipa-de-gas-en-la-Mexico-Puebla-tras-choque-multiple-107x70.jpeg)
Video: explota pipa de gas en la México-Puebla, tras choque múltiple
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de diciembre de 2019.- El Pleno de la Cámara de Diputados rechazó, con 446 votos en contra y uno a favor, la minuta enviada con cambios del Senado de la República sobre la reforma a los artículos 108 y 111 constitucional en materia de fuero constitucional, para que, durante el tiempo de su encargo, el Presidente de la República, así como los integrantes de las Cámaras del Congreso de la Unión, puedan ser imputados y juzgados por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales o cualquiera de los señalados en el segundo párrafo del artículo 19.
De acuerdo a la propuesta original que en una primera instancia aprobó la Cámara de Diputados, se incluía los delitos graves, electorales y corrupción, como temas por los que podría ser juzgado el Presidente de la República.
Sin embargo, el Senado rechazó tal propuesta y la dejó con las modificaciones que hicieron, en el sentido de incluir en este artículo 108, también para ser juzgados a los integrantes de las Cámaras del Congreso de la Unión, es decir, diputados y senadores.
Razón por la cual los diputados rechazaron este martes la minuta al argumentar que, esto significaría que se restringirían los delitos por los que los legisladores pueden ser juzgados, ya que como está en este momento la legislación, diputados y senadores no tienen límites respecto a los casos por los que pude solicitarse su desafuero para ser juzgados penalmente.
Por lo que, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó retomar la redacción original de la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal; por lo anterior, la minuta rechazada queda fuera de discusión, pues de acuerdo a la ley se regresa a la Cámara Alta y ahora será hasta el próximo período cuando deban presentar una nueva iniciativa al respecto.
De acuerdo a la Constitución, se establece que, “si la Cámara Revisora insistiere, por mayoría absoluta de los votos presentes, en dichas adiciones o reformas todo el proyecto no volverá a presentarse sino hasta el siguiente periodo de sesiones”.