![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de julio de 2017.- A 22 días de iniciar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se unió a la negativa del gobierno de Canadá y aprobó por unanimidad un dictamen para exhortar a la Secretaría de Economía (SE) a no ceder en la pretensión del representante comercial de Estados Unidos para derogar el Capítulo 19, el cual trata sobre la solución de controversias.
Lo anterior, permitiría que los diferendos respecto a antidumping, subvaluación y salvaguardas sean resueltos de acuerdo a las leyes de Estados Unidos.
En uso de la tribuna, el senador Ernesto Cordero Arroyo, presidente de la Tercera Comisión de Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, explicó que en este apartado se establece cómo se dirimen los diferendos comerciales.
El gobierno estadounidense de Donald Trump pretende eliminar este Capítulo donde se crea un panel binacional para solucionar diferencias en materia comercial, y que no sean las leyes ni las cortes de Estados Unidos, Canadá y México, las que resuelvan el tema.
“Es un capítulo único en los Tratados comerciales y es una parte fundamental para darle certeza a nuestros exportadores”, enfatizó el legislador del PAN.
Consideró que la pretensión de Trump de eliminar el Capítulo 19 del TLCAN, lejos de querer promover la amistad y los buenos lazos con México, pretende establecer barreras comerciales.
El punto de acuerdo fue firmado y dictaminado por unanimidad por todas las fuerzas políticas en el seno de la Tercera Comisión.
El senador Cordero Arroyo pidió a la senadora del PRD, Dolores Padierna Luna, reconsiderar su reserva para poder votarlo en la misma sesión de este miércoles, en virtud que el acuerdo de la Mesa Directiva fue de que las reservas se debatieran después entre legisladores de todos los grupos parlamentarias.
“Es importante votarlo el día de hoy porque en medios nacionales e internacionales el tema está posicionado de que el Congreso mexicano con mucha dignidad está diciéndole a Donald Trump que no vamos a ceder en esta pretensión”, arguyó.
De no haberlo votado, resaltó que podría malinterpretarse de que están dudando manifestarle al gobierno de Estados Unidos esta inconformidad en la renegociación del TLCAN.
La líder del PRD en la Cámara Alta estuvo de acuerdo en retirar su reserva para que este mismo día quedara aprobado el exhorto emitido a la Secretaría de Economía.
“Esta aberración que propone Donald Trump sería como eliminar la ley reglamentaria. Como Senado de la República hacer un trabajo con mucha dignidad y responsabilidad de cara a la Nación, que no está haciendo el Ejecutivo federal”, arremetió.
“Si no lo hace el Poder Ejecutivo, que lo haga con mucho honor el Legislativo”, remató.