
Golpean violencia y apagón masivo a Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de marzo, (Quadratín México).- El dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, encabezó hoy la guardia de honor por el XIX aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio, quien fuera asesinado un 23 de marzo de 1994, en Tijuana.
Mientras tanto, Camacho Quiroz comentó sobre el Pacto por México y dijo que las reformas legales y las políticas públicasde este acuerdo deben beneficiar a tanta gente como sea posible tanto en lo económico como en materia de seguridad y justicia.
En el marco de la guardia de honor que se realiza en el Claustro de Sor Juana a 19 años de la muerte del ex candidato presidencial priista Luis Donaldo Colosio, Camacho Quiroz dijo que el acuerdo debe impactar en temas como el empleo, así como en las tarifas y calidad en los servicios públicos.
Durante su discurso en la ceremonia luctuosa Camacho Quiroz aseguró que la presidencia democrática que actualmente hay en México lejos de imponer, escucha, lo que deriva en un ejercicio en el que se privilegia la política.
Agregó que el eficaz protagonismo de los legisladores ha dado cuenta de la evolución de una cultura democrática y de un cumplimiento cabal a la responsabilidad que tienen de una expresión plural y de verdadera representación.
“Cohesionados por el interés superior de la Nación, las fuerzas políticas más representativas y el gobierno federal hemos dado un espacio de neutralidad partidaria, sustentados en la muy ‘colosista’ cultura del compromiso del diálogo la concertación y la palabra empeñada”.
Donaldo Colosio nació el l0 de febrero de 1950, en Magdalena de Kino, Sonora. Hijo de Luis Colosio Fernández y de Ofelia Murrieta García.
Colosio fue designado Oficial Mayor del Comité Ejecutivo Nacional del PRI en el mes de Octubre de 1987 y al poco tiempo Coordinador de la Campaña Presidencial del Lic. Carlos Salinas de Gortar.
La carrera política de Colosio fue ascendente, obteniendo la candidatura al Senado de la República por el Estado de Sonora en 1988 y en ese mismo año asume la Presidencia del Comité Ejecutivo del PRI y para 1992 es nombrado Secretario de Desarrollo Urbano y Ecología, dependencia que pronto se transforma en Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).
En 1993 fue designado como candidato a la Presidencia del país por su partido para las elecciones de 1994. Defensor en su programa de la separación de funciones entre partido y gobierno para profundizar en la democratización del sistema político mexicano, fue asesinado en plena campaña electoral, el 23 de marzo de 1994, en la ciudad de Tijuana, en el estado de Baja California.
QMX/oab