![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO,. 6 de junio de 2017.- El Acuerdo de París, al que Estados Unidos decidió salirse el pasado 1 de junio, fue un tratado histórico que consiguió, después de décadas de luchas y denuncias, establecer un plan coordinado para proteger la vida y la naturaleza, por lo que en “el Día Mundial del Medio Ambiente debemos levantar la voz y recordar que la batalla por la Tierra no ha terminado; es justo ahora cuando los esfuerzos de cada ciudadano y ciudadana amplifican su importancia”, advirtió la senadora Dolores Padierna Luna.
La coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) subrayó que la relación que la humanidad guarda con su entorno se encuentra en un punto crítico, es decir, el cambio climático y el uso indiscriminado de recursos han provocado una crisis en el planeta que no tiene precedentes. Ante este panorama, la senadora perredista consideró que el Día Mundial del Medio Ambiente luce poco alentador.
Celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente implica: “difundir toda la información disponible sobre problemas tan graves como el cambio climático, la tala indiscriminada y el despojo de los recursos de los pueblos indígenas. Significa también generar consciencia sobre el impacto que nuestras acciones individuales y colectivas tienen en el planeta”, aseguró la legisladora Padierna Luna.
Para la senadora perredista este año las Naciones Unidas decidieron que la celebración tendrá como tema la conexión de las personas con la naturaleza, lo que nos invita a recordar que “las desigualdades económicas son un impedimento en el cumplimiento del derecho al medio ambiente sano, dado que son las personas con menos recursos que habitan en las ciudades quienes menos acceso tienen a espacios al aire libre, sin contaminación, donde puedan estar rodeadas de vegetación”, agregó.
La preocupación por la vida que cobija nuestro planeta y la responsabilidad de salvaguardar el ambiente para las generaciones futuras, son dos factores que para Padierna Luna, no pueden seguir siendo sacrificados en favor de los intereses económicos de las cúpulas.
Por ello resulta trascendental que a través de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional se haya comprometido a “garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales”, afirmó la legisladora federal, quien aseguró que justamente en esta dirección, la Constitución de la Ciudad de México ha asumido su propia responsabilidad, reconociendo, en su artículo 13, que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar”.
Este documento, explicó la ex diputada constituyente, también señala que las autoridades estarán obligadas a adoptar todas las medidas necesarias “para la protección del medio ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico, con el objetivo de satisfacer las necesidades ambientales para el desarrollo de las generaciones presentes y futuras”, concluyó.
Finalmente, la senadora Dolores Padierna destacó que a los líderes globales debemos recordarles que el calentamiento global no es sólo una “ocurrencia” ni un asunto menor, sino que nuestras vidas y las de las próximas generaciones se ponen en riesgo cada vez que mandatarios como Donald Trump toman una nueva decisión basada en ideas retrógradas y en el poco respeto que sienten por la naturaleza.