![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de abril de 2017.- La Asamblea Constituyente de esta capital formalizó las bases para tener un modelo de desarrollo sustentable y una agenda de movilidad que pondere a los peatones y personas con alguna discapacidad, afirmó la senadora Mariana Gómez del Campo (PAN).
“Una ciudad que incentive un transporte público de calidad que se traduzca en una estrategia incluyente y eficaz a la altura de una urbe como esta”, afirmó la legisladora, que participó, además, como diputada dentro de la Asamblea Constituyente.
“En la capital del país viven alrededor de 500 mil personas con alguna discapacidad, pero lamentablemente toda su infraestructura (calles, espacios públicos y transporte público) es nada incluyente para ellas.
“Representa una verdadera odisea a los capitalinos con discapacidad desplazarse de forma independiente. Por ello, convertirnos en una ciudad incluyente que garantice la libertad de tránsito, es una deuda que seguimos teniendo con la sociedad”, expresó.
La senadora de la República por Acción Nacional expresó que en 2015, la ciudad de México recibió a más de 13 millones de visitantes, 4.6 por ciento superior a los datos de 2014, lo que representó una derrama económica de más de 70 mil millones de pesos generando aproximadamente 318,000 empleos directos y 795,000 indirectos.
“En materia de inversión privada por turismo, la cifra superó los mil millones de dólares, un 8.4 por ciento superior que el año anterior. La importancia de nuestra ciudad es tal, que el New York Times la posicionó como la número uno en destino turístico para 2016, por su enorme cultura, su inspiración para el arte, por la fabulosa fusión entre la modernidad y su pasado prehispánico, por su tolerancia” dijo.
A través de un artículo, publicado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República titulado Los retos de la ciudad de México: Inclusión, vanguardia y desarrollo, la senadora del PAN añadió que desde la Asamblea Constituyente abonó a emitir un texto constitucional “que atienda las principales inquietudes de los ciudadanos”
“Que podamos abordar temas tan sensibles como la regulación de las marchas, en estricto apego a derecho, no para limitar derechos sino para asegurar que todos disfruten de sus libertades fundamentales.
“Los capitalinos esperan de los políticos que vigilemos a las autoridades evitando que las normas sean utilizadas para beneficiar al gobierno capitalino, como es el lamentable caso del Reglamento de Tránsito que hace unos meses entró en vigor y que únicamente lastima el bolsillo del ciudadano”, añadió.
En su texto, la legisladora resalta, además, temas como el transporte público, la movilidad de las personas, el combate a la delincuencia, la libertad de expresión, entre otras más.