![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/brecha-balazos-bala-ataque-QM-107x70.jpg)
Atacan a edil de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO, 10 de enero de 2017.- Arranca OHL el año con el pie derecho. La compañía española dio a conocer que inició la construcción de una planta de cemento en Colombia para la también ibérica Cementos Molins y el grupo local Corona.
La planta cementera, cuya construcción corre a cargo de la subsidiaria OHL Industria, representa un contrato de 224,6 millones de euros (238 millones de dólares estadounidenses) y permitirá edificar unas instalaciones que tendrán una capacidad de producción de 1,35 millones de toneladas anuales, de acuerdo con un comunicado.
El equipamiento industrial de la compañía española en tierras colombianas también podrá producir 3.150 toneladas diarias de clinker, que es otro tipo de cemento, llamado Portland, que se forma tras calcinar caliza y arcilla a una temperatura de entre 1350 y 1450 grados centígrados.
La planta que construye OHL forma parte de la alianza firmada entre Corona y Cementos Molins en septiembre de 2015 para desarrollar de manera conjunta el negocio de producción y venta de cemento en Colombia.
Las instalaciones, que supondrán una inversión total de 307,9 millones de euros (326 millones de dólares) y prevén entrar en funcionamiento a inicios de 2019, contarán con la tecnología más avanzada, que incluye «las mejores técnicas disponibles en sistemas de eficiencia energética y control de emisiones».
Apenas hace cinco días, la compañía que preside Juan Miguel Villar Mir anunció que se ha adjudicado el proyecto de ampliación del Tranque Talabre en Chile. Este contrato constituye la octava etapa en la construcción de una presa para depósito de relaves, situada en la ciudad chilena de Calama, en la región de Antofagasta.
El Grupo OHL está presente en Chile desde 1981, ha realizado en este país destacadas actuaciones en el ámbito de las infraestructuras. Así, entre otras, destacan la Autopista Urbana Vespucio Oriente; la construcción y explotación de la Terminal 2 del Puerto de Valparaíso; la concesión vial Puente Industrial; las actuaciones en la Ruta 60 (Tramo 2, Sector 1, Variante Panquehue) y en la Línea 3 del Metro de Santiago de Chile –tramos 5 y 6–; la concesión Camino Nogales-Puchuncaví y la construcción de los hospitales Gustavo Fricke y de Curicó, entre otras obras.