
Fallece Papa Francisco
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de abril de 2025.- Consumo de alcohol en las calles, robos o asaltos, vandalismo, venta o consumo de drogas y disparos con armas de fuego son las conductas delictivas o antisociales más reportadas que la población vincula con sentirse inseguro en las ciudades donde reside, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2025 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al cuarto trimestre de 2024, las personas de más de 18 años de edad mencionaron haber visto o escuchado este tipo de comportamientos en los alrededores de su vivienda.
Al cierre del año pasado, el 59.3 por ciento se relacionó con consumo de alcohol en las calles; 49.8 por ciento con robos o asaltos; 41.1 por ciento con vandalismo en las viviendas o negocios; 41 por ciento con venta o consumo de drogas.
Además, el 38.4 por ciento atestiguó disparos frecuentes con armas; 25.9 por ciento con bandas violentas o pandillerismo; 14.8 por ciento con tomas irregulares de luz (diablitos), y 3.2 por ciento con robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol).
En cuanto a los cambios de hábitos por temor al delito, en la ENSU 2024 se aprecia que el 42.5 por ciento de la población de 18 años y más manifestó que modificó su modo de vivir respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.
Un 38.4 por ciento modificó rutinas en cuanto a permitir que las o los menores que viven en el hogar salgan solos; el 38.1 por ciento reconoció haber cambiado hábitos en cuanto a caminar de noche por los alrededores de su vivienda, y 23.4 por ciento cambió rutinas relacionadas con visitar parientes o amistades.