
Libros de ayer y hoy
Hay parálisis en el Poder Judicial Federal y el caso del Mayo Zambada y su relación con Morena
Lenia Batres Guadarrama, ignorante, majadera y soberbia, se autodenominó “ministra del pueblo”, cuando es la primera persona que llega en calidad de ministra al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el dedazo de un presidente de la República. En este caso de López Obrador y sin ningún tipo de mérito jurídico y académico, fue impuesta como candidata junto con Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa –ésta última cuestionada por sus títulos de licenciatura y doctorado–, en las listas que emitió el Senado, ensuciando aún más todo este embrollo de elección de jueces, magistrados y ministros.
En estas condiciones, el trabajo en los juzgados locales y federales prácticamente se encuentra paralizado, a decir de diversas organizaciones acreditadas de abogados, ya que los empleados judiciales incluyendo a los propios juzgadores, viven momentos de una gran incertidumbre, provocado por la inseguridad laboral. También, eso está propiciando que algunos empleados estén exigiendo sobornos para que los asuntos en los juzgados avancen y que el rezago se acumule, pues diariamente ingresan miles de promociones y nuevos procesos.
Y es que, como comentamos la semana pasada, el Poder Judicial de la Federación poco a poco se ha ido desmoronando con la arremetida morenista y parece que su desintegración irremediablemente generará una severa crisis constitucional que, además de erosionar los pilares fundamentales de la democracia, les está dado un poder omnímodo a un pequeño grupo de políticos corruptos.
Desde hace días, inversionistas, empresarios y banqueros han advertido que en el país falta la división de Poderes y sin un poder judicial robusto e independiente, será muy difícil volver a invertir en México, por la falta de seguridad jurídica a sus inversiones. Eso mismo piensan en Canadá y en Estados Unidos, donde el troglodita presidente Donald Trump afirmó apenas que los aranceles del 25por ciento a Canadá y México, anunciados a principios de febrero, para incentivarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo –y suspendidos un mes–, «siguen adelante».
«Los aranceles siguen adelante, puntualmente, y según lo programado», advirtió en rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca con su par francés, Emmanuel Macron. Canadá y México negocian un acuerdo para evitar las tarifas aduaneras con su socio del tratado de libre comercio T-MEC, cuando expira el plazo de un mes dado por Trump para encontrar una solución. Pero por lo visto Trump ya tomó una decisión
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo ayer que esperaba lograr un acuerdo para el próximo viernes: «Este viernes pues necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes. Estaría, si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta para llegar a un acuerdo», expresó la mandataria durante su rueda de prensa matutina.
Si la amenaza de aranceles se concreta podría afectar a las cadenas de suministro en sectores clave como el de los automóviles. Además, Washington ha amenazado recientemente a aliados y adversarios por igual con «aranceles recíprocos», lo que desató una serie de negociaciones.
Lo que se asoma en el horizonte es un nuevo imperialismo de las grandes potencias, en donde pueden ponerse de acuerdo para respetar lo que consideran sus respectivas áreas de influencia, en detrimento directo de los intereses y derechos de las demás naciones, incluyendo en particular los de sus vecinos. Veremos.
Otro tema que está sobre la palestra tiene que ver con el viejo narcotraficante sinaloense Ismael “El Mayo” Zambada, quien envió una carta al consulado de México en Nueva York pidiendo ser repatriado a su país de origen para enfrentar su proceso judicial.
Detenido el 25 de julio del 2024 en El Paso, Texas, tras haber sido secuestrado y engañado por uno de los hijos de Joaquín “El Chapo Guzmán” y puesto en prisión a mediados de septiembre del mismo año por autoridades de Estados Unidos acusado de delitos de narcotráfico.
En su escrito, el Mayo Zambada expresó que, al ser ciudadano mexicano, es obligación del gobierno brindar protección y defensa a sus “nacionales en el extranjero” y aún más por las condiciones en las que fue detenido. Calificó el proceso que lleva ante los tribunales estadounidenses como ilegal e irregular. Designó en el escrito que su defensor particular y único abogado es Frank Pérez, y en lo que respecta al trámite en territorio mexicano, a Pablo Penilla Rodríguez y Juan Manuel Delgado González como sus asesores legales.
En su misiva, “El Mayo” Zambada expuso que fue privado de su libertad en territorio mexicano y llevado bajo coacción a Estados Unidos, sin la autorización de autoridades mexicanas ni los procedimientos legales pertinentes, constituyendo una violación al derecho internacional y constitucional de México. Por ello solicitó que el gobierno de México interceda por él ante la justicia de Estados Unidos, para que se restablezca el principio de no intervención.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la fiscalía general de la República llevará el seguimiento del caso, ya que se abrió una carpeta de investigación desde que fue detenido en Estados Unidos.
Durante décadas Zambada permaneció libre en Cosalá, allá en Sinaloa, y todas las agencias de inteligencia de México, lo sabían perfectamente.
En abril de 2021, el abogado Sergio Arturo Ramírez Muñoz se registró en Morena como suplente de Sergio Mayer, en la fórmula con la que el diputado federal morenista buscó su reelección.
De acuerdo con la base de datos de los Cómputos Distritales 2021, Morena registró a Sergio Mayer como diputado, mientras que su suplente fue el socio de Juan Pablo Penilla, quien es el asesor legal de Ismael “El Mayo” Zambada en México.
Aunado a ello, el panista Federico Döring compartió un documento fechado en enero de 2023 en el que Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, designó a Juan Pablo Penilla como “asesor honorífico del ejecutivo” de dicha entidad. Incluso, en la edición 2024 de la revista Valores fue identificado como asesor del Gobierno tamaulipeco. No obstante, las autoridades estatales negaron lo anterior y aseguraron que Penilla no es servidor público ni asesor honorífico del ejecutivo estatal.
“El documento que se expidió en su momento quedó anulado tras una valoración de las propuestas de las organizaciones civiles, como consta el Periódico Oficial del Estado”, esgrimió al respecto el gobierno de Tamaulipas.
Actualmente, el cofundador del Cártel de Sinaloa se encuentra en una prisión de Nueva York por delitos de narcotráfico. El Mayo Zambada advierte que, en caso de no ser repatriado, lo más posible es que sea condenado a muerte en Estados Unidos. Llama la atención que los abogados en México del Mayo Zambada han estado ligados a Morena, desde hace tiempo, inclusive se dice que son cercanos a los hijos de López Obrador.