
En septiembre, primera etapa para boletos del Mundial
Los atracos descarados a Pemex con el huachicol; los Aranceles de cada día y los ataques y sus secuelas contra Claudia Sheinbaum por los acuerdos de Ovidio Guzmán y su abogado con EU
Mientras la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no se desmarque de López Obrador y no se sacuda y elimine de su equipo de colaboradores a esas rémoras del sexenio pasado, como lo es el vocero, por ejemplo, seguirá padeciendo severas presiones por parte del gobierno de Donald Trump, que no quita el dedo en el renglón en el tema del fentanilo y la seguridad fronteriza para que ya no ingresen más indocumentados, y no hay semana que no amenace con aplicar nuevos aranceles
Aunado a lo anterior, Sheinbaum Pardo tampoco cuenta con verdaderos asesores políticos -- jurídicos de peso--, ni con expertos en temas de política exterior y cometió un gravísimo error en responder ella y no sus colaboradores de menor jerarquía, a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Harris Lichtman, quien tildó de "absurda" la postura del gobierno mexicano por pedir participación en el acuerdo de culpabilidad del hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, en Estados Unidos.
Desde que se conoció que Ovidio Guzmán estaba negociando un acuerdo para declararse culpable de narcotráfico y convertirse en testigo protegido a cambio a hacer revelaciones donde informaría sobre el pago de sobornos a López Obrador y sus hijos según había trascendido, Claudia Sheinbaum criticó cómo el gobierno de Estados Unidos alcanzaría un acuerdo con integrantes de una organización criminal declarada por el mismo gobierno estadounidense como organización terrorista y lo consideró como incongruente.
Hay que recordar que el fracasado Culiacanazo del 17 de octubre de 2019, cuando elementos militares detuvieron Ovidio en su casa de Culiacán y cuando tras una dura reacción de su grupo de sicarios comenzó a atacar al Ejército, el entonces presidente López Obrador ordenó que lo liberaran, según esgrimió, para evitar una masacre que sí ocurrió.
Posteriormente, el 5 de enero de 2023, en un operativo de la Defensa y Marina, fue recapturado en Jesús María, en el mismo Culiacán. El saldo fue de 29 muertos, entre ellos, diez elementos del Ejército. De allí fue trasladado al penal federal de El Altiplano, en el estado de México, desde donde diez días después, el 15 de enero, fue extraditado a Estados Unidos y al día siguiente presentado ante la misma juez ante la que compareció en Nueva York.
El abogado Harris Lichtman acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico protegidas localmente y también cuestionó que el gobierno de nuestro país busque participar en el acuerdo cuando el gobierno del expresidente López Obrador "violó un acuerdo bilateral" con Estados Unidos cuando exoneró al general Salvador Cienfuegos, tras pedir su extradición mientras era investigado por narcotráfico en Estados Unidos.
Tras las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que presentará una demanda contra él por difamación: "No voy a establecer diálogo con un abogado de un narcotraficante, vamos a presentar una demanda por difamación aquí en México, no se puede dejar pasar, a través de la Consejería Jurídica", indicó la mandataria.
¿Por qué en México y no en Estados Unidos se va a presentar la demanda?
Las declaraciones del abogado Jeffrey Harris Lichtman las hizo en Estados Unidos. El sistema de justicia mexicano está en entredicho y el gobierno de México podría ser demandado en Estados Unidos por el propio abogado.
Claudia Sheinbaum dijo que el “contenido de lo que dijo (el abogado), no en relación con mi persona porque no vale la pena entrar a eso, sobre el caso Cienfuegos es importante que la Fiscalía aclare el tema, es muy claro que había inocencia, es muy importante que se describa cómo fue todo el caso desde su detención hasta su liberación y cómo la Fiscalía General participó en este tema".
En ese sentido, la Fiscalía General de la República (FGR) también rechazó las descalificaciones de Jeffrey Harris Lichtman, las cuales, resaltó, fueron emitidas “de manera irresponsable y sin aportar pruebas”.
Sheinbaum insistió en que el gobierno trabaja para disminuir la violencia y la inseguridad en México, lo cual se demuestra con resultados. "Nosotros hacemos nuestro trabajo, no establecemos relación de contubernio con nadie".
¿Quién es Jeffrey Harris Lichtman?
De acuerdo con su propia página oficial, Jeffrey Harris Lichtman ha sido abogado defensor penal desde hace más de 32 años y ha ejercido en tribunales federales y estatales de Nueva York. Harris Lichtman obtuvo grado de doctor en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Duke, en 1990. Nueve años después, en 1999 abrió su propio bufete de abogados.
Entre sus clientes destacan personas acusadas de delitos de narcotráfico, lavado de dinero, fraude de valores, evasión fiscal, asesinato y conspiración para asesinar. Además, se ha dado a conocer mundialmente debido a que sus clientes son conocidos a nivel internacional, como el del Chapo y ahora su hijo: Ovidio Guzmán, alias El Ratón. Se lanzó contra expresidentes mexicanos ya que- afirmó- Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón recibieron sobornos millonarios de esa organización criminal. Pero también, defendió a la última esposa del capo mexicano, Emma Coronel, que tras ser detenida --estuvo 3 años en la cárcel-- Lichtman logró una reducción de condena por lo que fue liberada.
¿Qué es justo para Donald Trump en materia comercial?
El presidente de Estados Unidos receta aranceles por razones tan poco racionales y nada comerciales a todos. No le importa de quien se trate. A veces de manera absurda e irracional, como fue el caso de Brasil como subir los impuestos a la exportación de productos provenientes de ese país y todo por defender al expresidente Jair Bolsonaro. Y, claro, del otro lado, el presidente Luis Inácio da Silva, ya se enganchó en ese pleito.
Ese conflicto tendrá afectaciones para la propia economía estadounidense, pues tan solo la aviación comercial del vecino del norte vuela con 620 aviones brasileños Embarer E175, más otros cientos de los modelos E170, E190 y E195, que básicamente cubren rutas regionales dentro de ese país.
Ahora, las recientes cartas de Donald Trump rebasan las reglas de un país que presumía jugar con normas claras. Ahora nuevamente contra Canadá, México y a la Unión Europea los tasa y los amenaza. Hasta ahora, la mayor parte de las amenazas comerciales de Trump se han movido en la perversidad de las prórrogas, pues solamente con China se tuvo que doblar ante la capacidad oriental de rebasarlo comercialmente.
Otra vez, estamos ante dos semanas de gran incertidumbre en los que, al menos en el caso de México, los temas comerciales son secundarios a otros objetivos del gobierno de La Casa Blanca. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su administración ha llegado “prácticamente a un acuerdo” en el tema de seguridad con Estados Unidos y confió en que llegará a otros pactos antes del 1 de agosto para frenar los aranceles del 30 por ciento anunciados por Donald Trump. Veremos. Lo que es un hecho, es que este gringo loco, la tiene bajo su yugo y control.
El huachicol, que ha afectado severamente la estructura financiera de Petróleos Mexicanos desde inicios del gobierno de López Obrador, ahora se ha convertido en la industria negra clandestina, en la que muchos legisladores, alcaldes y dirigentes de Morena están involucrados.
Lo grave del caso, es que ahora nos muestran los grandes decomisos de combustible, de manera industrial. No hay piquetes ni cubetas. Hay barcos, pipas y carros de ferrocarril, cargados de combustible ilegal.
Y eso se explica porque en el sexenio pasado, inexplicablemente fueron protegidos todos estos delincuentes que operaban en aduanas y puertos, entre otras cosas, porque de allí salía dinero para financiar las campañas electorales de los candidatos y en eso estaba involucrado el anterior presidente del partido y actual secretario de Educación, Mario Delgado, así como los hijos y los amigos de “ya sabes quién”.
Francisco Barnés de Castro, ex rector de la UNAM y presidente del Observatorio Ciudadano de Energía, sostiene que por entre 2018 y 2024, la pérdida para Pemex por el huachicol fue de 17,300 millones de dólares. Por el mismo concepto, Hacienda dejó de cobrar 7,550 millones de dólares en impuestos. La pérdida total, entregada al crimen por el gobierno, es de 24,850 millones de dólares. Eso es huachicol fiscal.
Solo en 2024, los huachicoleros se robaron 109 mil barriles diarios de petróleo, el 6 por ciento de la producción de Pemex. Se robaron también 59 mil barriles diarios de diésel, equivalentes a 17 por ciento del consumo nacional, y 11 por ciento del gas LP. Entre 2018 y 2024, los años en que López Obrador dijo haber terminado con el huachicol, crecieron redes huachicoleras de tamaño industrial.
Y es que, con Morena, ya hay un Pemex Huachicol. Eso, sin contar con el crimen presupuestal como es la refinería de Dos Bocas. ¿Qué diría el general Cárdenas?