
El metal está de luto: Ozzy Osbourne ha muerto
La violencia como parte cotidiana de nuestras vidas y una sociedad cada vez más enferma. Y sin una autoridad que pueda hacer algo, si no es caer en la censura.
Fernando Ramírez de Aguilar L.
Llevamos tres sexenios y lo que va de este, por lo que serían cuatro, viendo cotidianamente enormes escenas de violencia real en los medios de comunicación masiva. Ya sea en la televisión, en la mayoría de los portales de Internet o en las redes sociales, que también podemos visualizar en nuestros teléfonos celulares. Las escenas de violencia, criminales, superan a la ficción o cualquier película que hubiéramos imaginado. Y, sin darnos cuenta, estamos enfermando a la propia sociedad permitiendo la divulgación de dichas imágenes a las que también tienen acceso niños y adolescentes.
Hace unos cuantos días se viralizó el asesinato de Karla Bañuelos, frente a su casa en la colonia Balcones de Oblatos, municipio de Guadalajara, Jalisco, luego de que se difundieran imágenes, cuando Kelvin, el agresor, le disparó a la víctima con un fusil de asalto, que guardo tranquilamente en la parte trasera de su vehículo, para posteriormente huir.
La noticia la difundió rápidamente la gracias al video sobre el crimen. Se supo de acuerdo con la Fiscalía de Jalisco, que el femicidio ocurrió en la madrugada del sábado 12 de julio, alrededor de las 1:36 horas, como lo indicó la cámara de seguridad que registró el suceso. En ella, se muestra a Kevin, afuera del domicilio de Karla, junto a una camioneta blanca tipo SUV de la marca Chevrolet, Equinox, modelo 2010, con placas del estado de Chihuahua.
Karla Bañuelos, de 28 años, fue atacada tras una discusión en la vía pública, y murió en el sitio. Momentos después, el agresor subió a la camioneta y se fue del lugar. La joven era madre de una niña de 12 años y de acuerdo con testimonios de la familia, Karla y Kevin no tenía vínculos sentimentales. Las escenas son dramáticas y estremecedoras.
El padre de la víctima lamentó el crimen y afirmó que se haría cargo de su nieta. Dos días después, la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios, localizó la camioneta en Tlajomulco de Zúñiga. Posteriormente, Policías de Investigación de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, realizaron cuatro cateos y el gobernador informó que ya fue detenido el asesino.
Pero el tema de la violencia y su difusión tiene muchas vertientes y una de ellas es la que tiene que ver también que, ante el clima de inseguridad y la incapacidad institucional de las policías y las fiscalías en poder frenarla, muchos ciudadanos han decidido difundir las imágenes como una forma de denuncia, al sentirse realmente frustrados y solos porque la autoridad no acude ni auxiliarlos ni mucho menos a protegerlos y eso además ha sido motivo de que en algunos pueblos y comunidades, sus comunidades hayan decidido linchar a los presuntos delincuentes.
El viernes 25 de marzo de 2011, en un gran escenario montado en el patio del Museo Nacional de Antropología, poco más de 50 directivos de medios de comunicación firmaron el Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia, que los insta a seguir un decálogo de criterios editoriales para no interferir en el combate a la delincuencia, dimensionar adecuadamente la información y no convertirse en voceros involuntarios de los criminales.
Los objetivos del pacto fueron, en ese momento, proponer líneas comunes para que la cobertura informativa de la violencia que genera la delincuencia organizada con el propósito de propagar el terror entre la población no sirva para esos fines. Los empresarios se comprometieron a evitar el lenguaje y la terminología empleados por los delincuentes y da pautas para la difusión de imágenes y fotografías de actos de violencia y terrorismo que definan cuándo y cómo se deben publicar o difundir, en qué espacios y cuántas veces.
Ahí estuvieron, la plana mayor de Televisa, encabezada por Emilio Azcárraga Jean y Bernardo Gómez; Ricardo Salinas Pliego, de Tv Azteca, igualmente cerca de sus ejecutivos. La astrónoma Julieta Fierro; el director de Cinépolis, Alejandro Ramírez; el rector de la UNAM, José Narro; la directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante, y el ombudsman nacional, Raúl Plascencia, todos ellos testigos del acuerdo.
Asimismo, el presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Eugenio Garza Herrera; la presidenta de la Unión Nacional de Padres de Familia, Consuelo Mendoza; Rafael Zaga Kalach, en representación del Comité Central de la Comunidad Judía; Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la Asociación Alto al Secuestro, y Marinela Servitje, de Compromiso Social por la Calidad en la Educación, entre algunos adherentes.
Han pasado 14 años de ese acuerdo, el mercado cambió y los compromisos asumidos en su momento también. Ahora, las guerras, los bombardeos, los mutilados, las víctimas, muchas de ellas sin hogar; los asesinatos, los ataques del crimen organizado como en Sinaloa o Guerrero, por mencionar algunos, son cosas de todos los días y estos gobiernos morenistas, que están a favor de la censura, pretenden acallar a los medios, pero más por razones políticas que por éticas y el tema se complica cada día más. En fin, a ver qué pasa.
EL GARCÍA LUNA MORENISTA…
Luisa María Alcalde Luján, dirigente nacional de Morena, afirmó que en Morena “no somos cómplices de nadie ni de nada”. Según ella, con su característica voz, en Morena, no se protegerá a ningún militante del partido que esté implicado en actos de corrupción o que haya cometido algún delito.
Alcalde Luján se refirió al escándalo en el que se encuentra el senador morenista Adán Augusto López, tras revelarse que su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, es uno de los líderes del grupo criminal conocido como La Barredora.
“Es importante señalar que empezó esta narrativa con todo el tema del secretario de Seguridad como si hubiese por parte de nuestro movimiento, de Morena, como si hubiera una complicidad; tratan de jugar y de hacer creer que Morena protege y no, no, no”, declaró y añadió: “Nosotros hemos sido muy claros en que Morena no protege a ninguna persona, sea militante o no, que haya cometido un acto de corrupción o un delito, tiene que ser investigado, por supuesto que se deben presentar pruebas y le toca a la autoridad judicial para que determine responsabilidades”.
Según le dijo a López Dóriga en Morena “en nuestro movimiento emana de dos figuras principales: del presidente López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum. Son nuestras guías morales, nuestras guías éticas, nuestro ejemplo”, expuso.
Respecto de la investigación en contra de Hernán Bermúdez Requena, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que su gobierno no cubrirá a nadie y aseguró que sí hay una diferencia con el caso de Genaro García Luna.
Destacó que Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco vinculado al crimen, está siendo investigado en México y ya hay una orden de aprehensión por parte de la Fiscalía General de la República. “Muy distinto a otros casos, donde por ejemplo García Luna fue en Estados Unidos; aquí de inmediato (con Hernán Bermúdez) cuando hubo conocimiento de vínculos, se abre la carpeta de investigación y la orden de aprehensión, hay una diferencia".
Y al igual que Luis María Alcalde Luján, Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que "aquí no se cubre a nadie, si la Fiscalía tiene contra alguien -militante de Morena o no- alguna evidencia, adelante, que siga la investigación, no vamos a cubrir a nadie, nosotros ni la Fiscalía, tiene que seguir la investigación".
Quien también habló del asunto fue el inefable Gerardo Fernández Noroña, el cual, al salir en defensa del coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, aseguró que no son equiparables los casos de su correligionario y Hernán Bermúdez Requena con el de Genaro García Luna.
“Como elemento distintivo, García Luna está preso, confeso y sentenciado. “O sea, falta un rato para que eso suceda con este otro funcionario y para que haya verdaderos elementos para saber si hay una responsabilidad no política, sino jurídica del compañero Adán Augusto López Hernández”, explicó Gerardo Fernández Noroña, que insistió en que se trata de casos “brutalmente diferentes”, pues el proceso contra el exsecretario de Seguridad Federal ya concluyó y fue sentenciado en un tribunal de Estados Unidos.
Consideró que Adán Augusto López Hernández –primo hermano de López Obrador-- es un “gran operador político” y va a seguir haciendo su tarea “a menos que salieran evidencias contundentes en su contra, que yo en este momento no las veo”. ¡¡¡No me ayudes compadre!!!!